"No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales", afirmó la ministra Cantero

La ministra de Educación aseguró que se realiza "un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos de Salud.

Mas Secciones - Educación12 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
vuelta a clases con tapabocas

“No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales, pero tenemos que prepararnos y en eso estamos trabajando sin pausa”, dijo hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, quien aseguró que se realiza “un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos del Ministerio de Salud”.

Con la situación educativa en la provincia de San Juan como telón de fondo, donde ayer se iniciaron las clases presenciales, la titular del área educativa en Santa Fe trazó un panorama de lo que se espera en esta región.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cantero remarcó: “Todos sabemos que nada reemplaza al vínculo presencial de la escuela. En nuestro caso estamos muy preocupados por las zonas que tienen las desventajas de no contar con conectividad y no poseer los dispositivos móviles”.

“Estamos haciendo un trabajo enorme por poner en condiciones todos los edificios escolares. En unos días más termina el relevamiento histórico de los 3.800 establecimientos desde el punto de vista sanitario”, destacó.

En ese sentido, agregó que en el caso de las escuelas de la zona centro-norte de la provincia “ya se están enviando los fondos para las readecuaciones. Ayer se inició el rearmado de los kit de insumos de prevención y cuidado de salud que requieren esos edificios. También hemos habilitado la limpieza de los tanques de agua, que es prioritario. Todo con fondos provinciales”.

“Estamos diseñando cómo destinar todos los fondos provinciales de infraestructura que tenemos, más los fondos que aporta el Ministerio de Educación de Nación en esta puesta a punto desde lo sanitario de todos los edificios”.

“No sabemos cuando volveremos todos al espacio presencial, pero nos tenemos que preparar y en eso estamos trabajando sin pausa. Hay distintos diagnósticos. Hay algunos edificios que están muy bien mantenidos, especialmente en las comunidades más chicas que suelen colaborar para eso. Y también tenemos edificios muy deteriorados”, precisó .

Cantero subrayó que en las ciudades más densamente pobladas “están los edificios más deteriorados. La inversión será mayor allí. El objetivo es poner en condiciones a todos los edificios. No se abrirán edificios que no estén en condiciones sanitarias para esta nueva escuela que se diseña con nuevos protocolos asignados al cuidado de la salud”.

Fuente: UNO



Te puede interesar
Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias