Santa Fe difundió el protocolo para el regreso a las clases presenciales

Plantea medidas para antes y durante el retorno a las aulas, recomendaciones para la familia y acciones a seguir cuando se detecte un caso positivo de coronavirus.

Mas Secciones - Educación04 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
vuelta a clases con tapabocas

El gobierno de Santa Fe hizo público el protocolo que deberá aplicarse para el retorno a las clases presenciales en las escuelas de la provincia. El documento establece acciones previas al regreso de los alumnos a los establecimientos, los cuidados que deberán observar docentes y estudiantes una vez que se produzca y otras pautas destinadas a prevenir la propagación del coronavirus en el ámbito escolar.

"La posibilidad de habilitar las clases presenciales en las escuelas implica un proceso ordenado de acciones compartidas. El mismo supone prevenciones sanitarias básicas y una reorganización pedagógica distinta y renovada", establece el protocolo que comenzó a circular esta mañana.

Además de una visión general sobre el problema que plantea la pandemia del Covid-19, el gobierno establece acciones para antes y durante el regreso de los alumnos a clases y realiza una serie de recomendaciones para evitar contagios. También enumera una serie de cosas que estarán prohibidas dentro de las escuelas y especialmente qué acciones se tomarán cuando se detecten casos positivos.

Entre las acciones previas al regreso a clases el gobierno plantea:

● Identificar grupos de riesgo.

● Preparar los establecimientos, desarrollando actividades de acondicionamiento sanitario básicos y esenciales.

● Acondicionar los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo.

● Elaborar/actualizar el mapa de actores claves que puedan apoyar a los equipos de conducción institucionales en la derivación de situaciones de riesgo en la comunidad educativa.

Durante el regreso deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

● Implementar el protocolo de seguridad e higiene.

● Desarrollar actividades de continuidad pedagógica no presencial para quienes no puedan asistir a la escuela, propiciando condiciones de equidad.

● Generar espacios de trabajo alternativos a los habituales.

● Definir campañas de comunicación a estudiantes y familias.

Y como medidas de prevención el gobierno planteó los siguientes ítems:

● Se recomienda un distanciamiento mínimo de DOS metros entre todos los actores involucrados, esta distancia podrá reducirse a 1,50 m dentro del aula.

● Se recomienda el uso de tapabocas durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela, exceptuando a los alumnos de nivel primario cuando se encuentran en el aula durante el desarrollo de la clase.

● Debe explicarse el uso correcto de tapabocas, cubriendo por completo la nariz, boca y mentón, y sus técnicas de limpieza.

● Promover el lavado del tapabocas casero con agua y jabón al menos una vez al día, y cambiarlo inmediatamente si se encuentra sucio o mojado.

● Se recomienda realizar una limpieza periódica y frecuente de todas las instalaciones, especialmente en zonas de mayor contacto y circulación, con cada cambio de turno.



Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking

Recibí las últimas Noticias