Perotti y Cantero evaluaron junto al ministro Trotta el regreso a las clases presenciales

 El gobernador de Santa Fe y la ministra de Educación mantuvieron un encuentro virtual con el titular de la cartera educativa de la Nación, donde se abordó la situación de la provincia ante la vuelta a las aulas.

Mas Secciones - Educación15 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gob.ar%2Fnoticias%2Frecursos%2Ffotos%2F2020%2F07%2F2020-07-14NID_

 El gobernador de la provincia, Omar Perotti junto a la ministra de Educación, Adriana Cantero, mantuvieron un encuentro virtual con Nicolás Trotta, titular de la cartera educativa nacional, del que también formaron parte otras ocho provincias. El objetivo de la charla fue analizar el retorno a las aulas y la reapertura de las escuelas, actividad que fue suspendida de manera presencial debido a la pandemia por coronavirus.

Durante la reunión por videoconferencia, Perotti manifestó que “en la estrategia con el presidente, todos los gobernadores tratamos de coordinar acciones en educación para comenzar un análisis considerando el regreso a las escuelas”.

Asimismo, el primer mandatario santafesino expuso la realidad de la provincia. “Tenemos una provincia con una realidad donde existen dos grandes conglomerados, Santa Fe y Rosario, y un interior con muchas localidades con menos de cinco mil habitantes y en ellas escuelas rurales donde la expectativa es retomar las clases. Estos lugares, a los que consideramos “burbujas comunitarias”, son localidades que no tuvieron casos positivos, donde el mismo directivo tiene su casa en la escuela o donde vive en un pueblo cercano y se puede trasladar como habitualmente lo hacía. Además, en esos pueblos pequeños existe una escuela y muchos de los docentes viven en ese pueblo o pueblos vecinos dentro del área donde no ha habido contagios”.

Perotti agregó que “luego irán surgiendo las evaluaciones en otros departamentos más del centro y norte de la provincia donde se pudiese comenzar a trabajar en el retorno. Junto a los gremios, cooperadoras, intendentes y presidentes comunales, hay que trabajar para el día en que empiecen las clases. Ese día será cuando todos tengamos la tranquilidad que un docente irá a esa escuela con el resguardo sanitario, que un alumno irá también tranquilo y la familia sienta la confianza que el niño o niña irá a la escuela resguardado”.

Por su parte, la ministra Adriana Cantero señaló: “Somos una de las provincias que estamos en condiciones de plantear alternativas posibles para el regreso a clases de manera gradual para cuando finalicen las vacaciones de julio”.

En cuanto a la situación, remarcó que al finalizar el mes de julio se hará una evaluación de la situación sanitaria en el marco de la pandemia. “En nuestra planificación tenemos localizadas cada una de las comunidades, el estado en que está en términos epidemiológicos, como así también las necesidades educativas. Si se trata de lugares que han estado más desconectados, si son los grupos que pueden acceder a un formato de presencialidad y semipresencialidad sin desplazamientos”, detalló.

En tanto, con los estudios preliminares que se están realizando en la provincia, el relevamiento de infraestructura y la inversión que se hará para asegurar las condiciones de los establecimientos educativos “vamos a pensar a partir del mes de agosto nuestros primeros pasos para un posible dispositivo de vuelta a clases, siempre y cuando epidemiológicamente estemos en condiciones de hacerlo porque lo primero es resguardar la salud”, completó Cantero.

Además, informó que Nación va a colaborar con la provincia para que las escuelas puedan mejorar su infraestructura, se puedan adquirir insumos, y para la capacitación previa que se hará con docentes y no docentes ante el próximo reinicio de las clases.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias