Política Por: Carlos Lucero14 de febrero de 2019

Lifschitz se reunió con la Unión Industrial Argentina

“Estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. Necesitamos un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”, afirmó este miércoles el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este miércoles con integrantes de la mesa directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar la situación del sector en general y el de la provincia en particular.

“Nos reunimos con los máximos referentes de la UIA para conversar sobre la situación económica, la realidad que nos toca vivir, fundamentalmente en el sector industrial, que tiene una presencia muy importante en la economía santafesina. También compartimos el diagnóstico y perspectivas que vemos para lo que resta del año”, afirmó Lifschitz.

“En general la visión es muy preocupante. Empresas como Arcor, que tiene una red de distribución en toda Argentina y, por lo tanto, tienen una percepción real de lo que está ocurriendo en el consumo masivo, nos alertan sobre una situación muy compleja que se avecina en los próximos meses como producto de la recesión económica, de la caída de los salarios y del consumo”.

“Como lo veníamos pronosticando, estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. No vamos a salir de esta coyuntura solamente con medidas de ajuste, recortes del gasto o con medidas coyunturales como las que está proponiendo el gobierno; sino con un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”.

“Quedamos en pensar juntos, en elaborar algunas bases para pensar un proyecto de desarrollo para los próximos cuatro años de la Argentina, que creemos que es indispensable. Cualquiera sea el presidente o el gobierno, en diciembre de 2019 vamos a necesitar de amplios acuerdos de los sectores políticos para encontrar el camino que nos saque de la crisis y de este punto tan complejo del escenario económico”.

“La necesidad de financiamiento para el sector productivo es uno de los grandes impedimentos que tenemos en la Argentina. Los países desarrollados tienen una masa de crédito que puede estar entre el 80, 90, 100 o 120 por ciento del producto bruto interno. Argentina no llega al 15%, eso habla del déficit de financiamiento que tenemos en el sector productivo y en nuestra economía. Eso habla a las claras de la falta de inversión y de crecimiento”.

“La recesión implica pérdida de puestos de trabajo, caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios no solamente repercute en la vida de las familias trabajadoras sino que retroalimenta la recesión porque la gente gasta y consume menos. Por lo tanto, hay menos actividad económica y comercial, menos producción industrial y todo eso genera un espiral de pérdida de calidad de vida de los sectores populares de la Argentina y escenarios de conflicto”.

APOYO A LA INDUSTRIA
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, afirmó que “estamos convencidos que las instituciones, como la UIA, tienen mucho para decir y para aportar en esta coyuntura tan difícil que está atravesando el sector productivo”.

“Vinimos a ratificarle nuestro compromiso desde Santa Fe, que seguimos apoyando a la industria, no hay país que se pueda desarrollar e integrar sin industria. Vamos a seguir trabajando para superar esta difícil situación y evitar cualquier tipo de despidos. Escuchamos todos los problemas del sector: la falta de financiamiento, el achique del mercado y las restricciones a las exportaciones. Estamos acordando una mirada común para pensar una salida consensuada, donde los argentinos podamos ponernos de acuerdo en algunos puntos estratégicos para evitar mayores males”.

De la actividad, llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el ministro de Economía, Gonzalo Saglione; y los máximos referentes de la mesa directiva de la UIA.

Te puede interesar

Convención Constituyente: "Queremos una Santa Fe sin privilegios", aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia

Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.

Pullaro: "La Constitución que tiene que salir de aquí es la del pueblo de la provincia de Santa Fe"

El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.