Natalí Rollé: "Lo que menos me imaginé es que me hostiguen por hacer mi trabajo"
La Doctora Natalí Rollé aclaró su situación. "Hace años que por parte del Ministerio de Salud trabajo en La Rubia y en el Hospital Regional de Ceres. La Municipalidad empezó a tener denuncias de gente molesta porque yo viajaba a Ceres al Hospital a hacer mi trabajo.
Es un pueblo, una ciudad chica, nos conocemos todos y podrían haberme golpeado la puerta para preguntarme cuál era mi situación. Lo que menos me imaginé es que me hostiguen por hacer mi trabajo. Soy trabajadora esencial y por eso no me correspondía hacer el aislamiento como estaban pidiendo", remarcó.
"Este tema lo hablé con la Municipalidad y ellos me comunican que iban a enviar una nota a la Ministra de Salud de la Provincia y cuando la nota se hizo pública tuvo mucha repercusión. Muchos colegas de Ceres y pacientes se solidarizaron conmigo. A partir de esa nota enviada el Ministerio me comunicó que no tengo que viajar más a Ceres y que voy a cubrir mis horas de guardia en el SAMCO de San Guillermo hasta que Ceres salga de Fase 1, donde allí podría volver".
"En el Hospital de Ceres estaba trabajando en la Guardia que está en otro sector al que están las personas infectadas. No tuve contacto con los infectados, hice dos hisopados que dieron negativos. Igual para hacer los hisopados tomamos todas las medidas de seguridad correspondientes, con una bata especial, guantes dobles, cofia, barbijos especiales y antiparras", aclaró.
"Le pido a toda la gente que se cuide, que extreme las medidas, es la única forma que tenemos de cuidarnos y de prevenir. El virus se contagia rápidamente y tenemos que extremar nuestros cuidados", agregó.
Fuente: TV COOP
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.