Senadores reclamaron al Ministro de Seguridad por el vandalismo en áreas rurales
En la sesión de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobó un Proyecto de Comunicación del Bloque de Senadores de la UCR por el cual solicitan que “el Ministerio de Seguridad de la Provincia amplíe y profundice las tareas de prevención y control del delito en el área rural, ante los crecientes hechos de inseguridad que están padeciendo los productores y familias rurales, con roturas de silobolsas, robos de maquinaria, ataques a la propiedad privada, hurto y faenamientos clandestinos de hacienda en varios puntos del territorio Provincial”.
Al momento de la fundamentación el Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig se refirió al titular del área de Seguridad, Marcelo Saín, sosteniendo “que termine con declaraciones desafortunadas y erróneas, ya que esto NO ES UN VERSO, es una cuestión muy seria y preocupante, como son los más de 170 homicidios registrados en la provincia en lo que va del año”.
También en la sesión de hoy los integrantes del Bloque de la UCR (Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Orfilio Marcón y Rodrigo Borla) acompañaron el Proyecto de Ley del senador justicialista Rubén Pirola -que obtuvo media sanción-para la creación de una “Unidad Fiscal Especial sobre Delitos Rurales”, en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación, que “constituirá una herramienta adecuada y útil para enfrentar la problemática del delito rural”, indicó su autor.
Profunda preocupación por los hechos de vandalismo
La iniciativa recibió el acompañamiento de todos los senadores de las distintas bancadas en base “a la profunda preocupación de los productores agropecuarios ante los deliberados hechos de inseguridad que se están presentando en los distintos predios rurales de nuestra Provincia. Se advierten daños premeditados e intencionales en los distintos medios que disponen los productores para guardar su producción, ensañándose particularmente con roturas de los silos bolsa que contienen los cereales”, manifestó el Senador Michlig en el recinto.
“Ello también se extienden a cualquier otro bien de propiedad privada que puedan tener los productores afectados en sus campos, como la maquinaria rural, molinos, robo, hurto y faenamiento clandestino de hacienda”, sostuvo.
Reiteración y violencia de los ataques
El legislador graficó que “a raíz de la reiteración y violencia de los ataques, la semana pasada aproximadamente 40 Entidades e Instituciones vinculadas a la agroindustria, alertaron sobre la preocupación del sector ante los hechos de inseguridad que están viviendo los productores, y pidieron acciones concretas a las autoridades nacionales y provinciales.
Estos episodios han aumentado en los últimos meses tanto en frecuencia como en peligrosidad, por lo cual creemos necesario que la situación debe tener una respuesta rápida de las autoridades para brindar seguridad y proteger la propiedad privada”.
El Ministro de Seguridad se debe ocupar y no buscar chivos expiatorios
El Bloque de Senadores también solicitan en el proyecto “reforzar la labor de los cuerpos especiales, como en el caso, la Guardia Rural Los Pumas, asignando mayores recursos humanos y medios de movilidad a tales fines. Todo lo expuesto desmiente declaraciones del Ministro de Seguridad, Marcelo Sainz, quien atribuyó los hechos a una campaña del diario Clarín, cuando en realidad el reclamo se basa en denuncias formuladas por productores rurales damnificados (Tal cual lo refleja el Diario Página 12, el 01-07-20). Hay que ocuparse y no buscar chivos expiatorios, esto afecta a la sociedad en su conjunto”.
“El Ministerio de Seguridad debe afianzar y aumentar las tareas preventivas y los controles en el área rural para evitar la proliferación de los casos, por lo que solicitamos se dispongan las medidas tendientes a tal efecto”, insistió “Le solicitamos al Señor Gobernador que su Ministro del área se preocupe y ocupe de una realidad compleja, que no ha tenido al presente resultados positivos, advirtiéndose un incremento notorio en los hechos de inseguridad” culminó el representante del departamento San Cristóbal.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.