Venado Tuerto: Detectan coronavirus en un médico
Las primeras versiones indican que podría estar relacionado con su atención en el nosocomio de Firmat, el cual desde hace varias días se transformó en monovalente para atención exclusiva de infectados de coronavirus y donde arribaron varios pacientes infectados del foco proveniente de Carreras.
Un profesional de la salud que trabaja en el Hospital de Venado Tuerto, fue confirmado como el nuevo caso de coronavirus en esa ciudad. A su vez, el médico hace guardias en el Hospital "General San Martín” de Firmat, por lo cual también se encendieron las alarmas en esa localidad del departamento General López.
Por estas ahora se investiga el nexo epidemiológico para determinar con certezas la fuente de contagio. De hecho, las primeras versiones indican que podría estar relacionado con su atención en el nosocomio de Firmat, el cual desde hace varias días se transformó en monovalente para atención exclusiva de infectados de coronavirus y donde arribaron varios pacientes infectados del foco proveniente de Carreras.
En la mañana de este martes, desde la dirección médica del Hospital emitieron un comunicado al respecto y destacaron que además ya hay un caso sospechoso, perteneciente también al personal sanitario de esa institución. Por otra parte, los contactos estrechos fueron detectados y aislados a la espera del reporte de síntomas.
“Todos se encuentran en buen estado de salud y no presentan comorbilidades. Aclaramos que el hospital sigue funcionando normalmente con todos los servicios disponibles tanto para la atención de pacientes respiratorios Covid-19, como para patologías polivalentes”, aseguraron.
También, remarcaron que se realizará un monitoreo de los pacientes en contacto con el caso positivo y el sospechoso: “Agradecemos a la ciudadanía los gestos de solidaridad, como así también la fuerza que nos transmiten y que tanto necesitamos en la lucha contra esta pandemia”.
La misiva lleva la firma del director del Hospital, Daniel Alzari; y la vicedirectora, Silvana Morelli.
Fuente: El Litoral
Te puede interesar
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.