Actualidad Por: Carlos Lucero12 de julio de 2020

Inauguró un Consultorio Interdisciplinario en San Cristóbal

Está liderado por la Licenciada en Terapia Ocupacional Melisa Cofano (MP S0615). La idea es brindarles a los pacientes la mayor cantidad de profesionales en el mismo lugar.

Lic. en Terapia Ocupacional Melisa Cofano

Si bien la pandemia atrasó lo previsto, desde el 15 de junio comenzó a funcionar en la ciudad de San Cristóbal un espacio denominado “Entre Manos”, donde se encuentran profesionales como Kinesiología, Psicomotricidad, Fonoaudiología, Psicopedagogía, y Terapia Ocupacional.

“Empecé a estudiar en el año 2006 y desde ese momento soñé mi consultorio, empecé a comprar cosas para amoblarlo. Cuando terminé de cursar, me fui a vivir a Sunchales mientras terminaba la tesis comencé a trabajar allá. Previamente estuve trabajando en el Vivero Inclusivo y en el Centro de Día. En Sunchales lo hice en un hogar de ancianos e hice un voluntariado en el Centro de Día, quedé con horas efectiva y me convocaron para atender en un consultorio, un equipo interdisciplinario y me encantó. Me gusta mucho trabajar en equipo” resumió la Licenciada en Terapia Ocupacional Melisa Cofano.

Si bien tenía en sus planes volver a la ciudad que la vio crecer, sus planes se aceleraron cuando un paciente la convocó y se comprometió a atenderlo. “Cuando todavía no tenía muy en claro poner un consultorio aquí, los padres de un paciente de San Cristóbal me llaman para que atienda a su hijo, no dude y acepte. Venia todos los fines de semana y durante el 2019 venía una vez por semana para atender a este niño. Desde septiembre a febrero alquile consultorios del Dr. Ricardo Cattaneo, en diciembre alquile el local para instalar mi propio espacio y la idea era comenzar a atender en marzo y llegó la pandemia. Nosotros atendemos particular y obras sociales, y estas últimas con el Covid 19 suspendieron los tratamientos. En mayo comenzaron a autorizar la atención terapéutica presencial” detalló Cofano.

El local funciona en Saavedra y Chacabuco, es una esquina perfectamente adaptada para que funcionen las diferentes especialidades. “La idea es armar un equipo interdisciplinario para que los pacientes, padres y familiares encuentren en un solo lugar la mayoría de las profesiones. Yo trabajo con personas con discapacidad, y después con pacientes que han tenido algún accidente y necesitan atención por un tiempo. Es fundamental contar con Kinesiología, Psicomotricidad, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Terapia Ocupacional. La idea es sumar especialistas en pediatría y medicina clínica, todas las especialidades trabajan con derivación de los médicos clínicos, neurólogo, pediatra, psiquiatra, traumatólogos, nos derivan al equipo de rehabilitación, entonces la idea es conseguir el médico para que asista al menos una vez al mes” concluyó la Licenciada Cofano.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.