El remate Los Controlados de La Pelada se desarrollará de manera virtual

La Estancia La Pelada prepara su remate anual de Braford y Brahman con 130 animales a la venta. El mismo será este domingo mediante la aplicación Zoom.

Por la situación de la pandemia, la empresa decidió preservar la salud de los clientes, adaptándose a la realidad que le toca enfrentar y el remate se realizará de manera virtual. Se transmitirá vía streaming por el canal Rural y por el canal Ganadero, el día domingo 19 de julio a partir de las 13:30 horas. 
Por esta ocasión, Eduardo Saint Martin, gerente comercial de la firma, dialogó con este medio sobre los preparativos, las expectativas de la jornada y la nueva modalidad de desarrollo del remate.  «Es un remate nuevo para nosotros porque hacer un remate físico es tradicional, pero, un remate virtual tiene un montón de novedades e incorporación de tecnologías que no estábamos acostumbrados. Estamos poniendo toda la voluntad y predisposición para incorporar todo lo que se necesita para llevar adelante esto». 
Entre los cambios y novedades, la hacienda que estará a la venta en el remate se podrá ver en el sitio web www.estancialapelada.com, tanto los machos como las hembras, y se podrán elegir con anticipación, ya que la firma preparó videos de alta definición para que se puedan observar todos los detalles de los animales. 
«Lo más importante es tener la oportunidad de poder comunicarte con clientes y amigos y notificar de qué forma se puede estar participando, viendo los animales y la propuesta es que nosotros vamos a llegar con nuestra página web, redes y zoom para que participen personas que le interesen». Dentro de la página web los clientes pueden encontrar el link para seguirlo en vivo al remate y el catálogo de venta con las preofertas y por participar se adjudica un descuento del 5% en el precio final. Además, los plazos de pago son de 180 días para los machos y 90 días para las hembras e incluye el flete gratis.
«Al ingresar hay una oportunidad que se llama preoferta que están en cada corral en la filmación, se trata de que si uno identifica el animal que le gusta puede preofertar en ese lote al animal o el conjunto. Hemos incorporado un sistema de filmación de los corrales e individualmente de cada toro y este sistema ha venido para quedarse. La Pelada va a mostrar los animales 100% lo que son, es una tranquilidad de saber que lo que ves es lo que recibís», explicó Saint Martin. 
La Estancia La Pelada lleva muchos años de vigencia y cuenta con una gran trayectoria, lo que la convierte en una marca prestigiosa, por eso los productos son de excelente calidad y año a año es superador el remate. 
La decisión de realizarlo de manera virtual se debe a que los clientes, productores y amigos de la firma son de distintos puntos del país y por cuestiones sanitarias quieren preservarlos a cada uno de ellos.   «La decisión empresarial fue muy clara, debido a que estamos todos muy atentos a lo que la pandemia nos está manifestando a nivel sanitario, estos remates exceden el límite provincial y tenemos que pensar en todos. Nosotros sabemos que el productor está acompañado todo el año, siempre estamos atentos a lo que ellos necesitan, los productos que se venden tienen un sólo destino, llegar al campo y ponerse a trabajar. Esperamos que nuestros amigos nos acompañen con este nuevo sistema», indicó el gerente de la firma. 

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.