Desde este lunes es obligatorio llevar tapabocas en autos particulares y lugares abiertos
El Gobierno de Santa Fe amplió la obligatoriedad del uso de barbijos. Desde este lunes se profundizarán los controles. La Municipalidad de la ciudad capital sale a repartir tapabocas.
El miércoles pasado, el gobernador Omar Perotti anunció multas que oscilan entre 4.000 y 12.000 pesos para quienes no utilicen tapabocas en la provincia de Santa Fe. El viernes, las medidas se endurecieron: mediante un decreto, se amplió el uso de barbijos y a partir de ahora también es obligatorio utilizarlo en lugares abiertos e, incluso, llevarlo cuando se viaja en automóvil para usarlo "en ocasión de ser detenido en los controles de tránsito en la vía pública".
Así arranca esta semana, en la que probablemente habrá desprevenidos que no se enteraron de la novedades. Como para generar conciencia, la Municipalidad de Santa Fe repartió entre sábado y domingo 1.000 tapabocas entre transeúntes.
El pasado viernes, Perotti firmó el decreto 655/20 que extiende la obligación de elementos de protección de nariz, boca y mentón, a todos los desplazamientos de las personas por la vía pública para el desarrollo de actividades permitidas en marco del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Quedan exentos de la obligatoriedad del uso de los elementos de protección los niños y las niñas menores de 5 años.
La obligatoriedad del uso de tapabocas se extiende desde ahora a “las salidas breves para caminatas de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico habilitadas; así como su portación con el mismo carácter en vehículos oficiales o privados para ser utilizados en ocasión de ser detenido en los controles de tránsito en la vía pública".
Un mensaje firme desde Salud
"Que no queden dudas: el uso del barbijo es obligatorio", dijo la ministra de Salud Sonia Martorano este viernes en la conferencia de prensa donde informó la situación epidemiológica de la provincia. La expresión viene a aclarar dudas en torno a la utilización del elemento de protección en el territorio provincial.
Martorano manifestó su intención de ser clara y afirmó: "El uso de los elementos de protección de nariz, boca y mentón se aplica en toda la provincia de Santa Fe, no solo en lugares cerrados sino también en ámbitos abiertos" y aclaró que ello implica tanto salidas recreativas como viajes en vehículo particular.
"Se ha firmado un nuevo decreto donde se amplía el uso. Que no queden dudas: el uso del barbijo es obligatorio", reafirmó la titular de la cartera sanitaria provincial.
Fuente: Aire Digital
Te puede interesar
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.