
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El Gobierno de Santa Fe amplió la obligatoriedad del uso de barbijos. Desde este lunes se profundizarán los controles. La Municipalidad de la ciudad capital sale a repartir tapabocas.
Actualidad27 de julio de 2020
Carlos Lucero
El miércoles pasado, el gobernador Omar Perotti anunció multas que oscilan entre 4.000 y 12.000 pesos para quienes no utilicen tapabocas en la provincia de Santa Fe. El viernes, las medidas se endurecieron: mediante un decreto, se amplió el uso de barbijos y a partir de ahora también es obligatorio utilizarlo en lugares abiertos e, incluso, llevarlo cuando se viaja en automóvil para usarlo "en ocasión de ser detenido en los controles de tránsito en la vía pública".
Así arranca esta semana, en la que probablemente habrá desprevenidos que no se enteraron de la novedades. Como para generar conciencia, la Municipalidad de Santa Fe repartió entre sábado y domingo 1.000 tapabocas entre transeúntes.
El pasado viernes, Perotti firmó el decreto 655/20 que extiende la obligación de elementos de protección de nariz, boca y mentón, a todos los desplazamientos de las personas por la vía pública para el desarrollo de actividades permitidas en marco del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Quedan exentos de la obligatoriedad del uso de los elementos de protección los niños y las niñas menores de 5 años.
La obligatoriedad del uso de tapabocas se extiende desde ahora a “las salidas breves para caminatas de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico habilitadas; así como su portación con el mismo carácter en vehículos oficiales o privados para ser utilizados en ocasión de ser detenido en los controles de tránsito en la vía pública".
Un mensaje firme desde Salud
"Que no queden dudas: el uso del barbijo es obligatorio", dijo la ministra de Salud Sonia Martorano este viernes en la conferencia de prensa donde informó la situación epidemiológica de la provincia. La expresión viene a aclarar dudas en torno a la utilización del elemento de protección en el territorio provincial.
Martorano manifestó su intención de ser clara y afirmó: "El uso de los elementos de protección de nariz, boca y mentón se aplica en toda la provincia de Santa Fe, no solo en lugares cerrados sino también en ámbitos abiertos" y aclaró que ello implica tanto salidas recreativas como viajes en vehículo particular.
"Se ha firmado un nuevo decreto donde se amplía el uso. Que no queden dudas: el uso del barbijo es obligatorio", reafirmó la titular de la cartera sanitaria provincial.
Fuente: Aire Digital

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.