Un gato montés asegura la biodiversidad en la Reserva Ecológica

La aparición de un gato montés en la Reserva Ecológica de la UNL da cuenta de que es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria como los roedores silvestres. El ecosistema recupera un eslabón importante, dado que siempre es valioso  tener animales que regulen las cadenas tróficas o cadenas alimentarias.

La Reserva Ecológica de la UNL es noticia por la aparición de un gato montés que fue detectado por las cámaras-trampas del lugar. El ecosistema recupera un eslabón importante, dado que siempre es valioso  tener animales que regulen las cadenas tróficas o cadenas alimentarias.
“El gato montés es muy importante porque en nuestra región es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria (roedores silvestres) y porque su aparición podría indicar la presencia de condiciones adecuadas para la especie o, incluso, la presencia de una buena conectividad de la Reserva Ecológica con otras áreas naturales, como por ejemplo las asociadas al sistema de la Laguna Setúbal”, enfatizó Cristian Walker, quien es coordinador de la Reserva Ecológica, en representación de la Fundación Hábitat y Desarrollo.
Y destacó que “la Reserva Ecológica de la UNL, a pesar de su pequeño tamaño, no deja de sorprendernos nunca por la gran biodiversidad que tiene, dado que posee una gran expresión de aves, de mamíferos, de serpientes, peces, reptiles y flora típica de nuestro valle aluvial  del río Paraná”.
 
Avistamiento
“Junto al guarda parques de la Reserva Ecológica de la UNL, Juan Carlos Almirón, formando parte de nuestras tareas diarias de revelamiento en las que observamos si hay animales domésticos deambulando, el estado en el que está la reserva natural, en esa tarea fuimos encontrando algunos indicios que nos podían indicar la presencia de un felino que hacía uso de algunos ambientes de la reserva, como por ejemplo hemos encontrado huellas, heces, predación de algunos roedores (cuis), marcas de arañazos en los árboles, una conducta típica de felinos silvestres que nos permitió evidenciar la posible presencia del animal”, sostuvo Cristian Walker.
“Para observarlo, utilizamos una técnica que es muy eficiente y no es invasiva para los animales que es la colocación de una cámara con sensores, se llaman cámaras-trampa que se colocan en lugares estratégicos en ambientes naturales, y cuando pasan los animales pueden tomar una fotografía o realizar una filmación del animal. De esta manera logramos captar que se trata de un gato montés”, añadió.
 
Buena biodiversidad
“El gato montés se alimenta de pequeños roedores, insectos, y aves que acecha durante las horas de la noche, dado que este animal tiene los mayores grados de actividad nocturna. En ambientes como la Reserva Ecológica de la UNL suele cazar mucho las grandes aves que habitan en los bordes de la laguna”, expresó Walker.
El gato montés es bastante común en Argentina como en otros países limítrofes, como por ejemplo, en el sur de  Brasil, Uruguay y parte de  Bolivia, Chile y Paraguay.
“En los años 70 esta especie fue muy perseguida por el valor de su piel”, afirmó Walker. “Argentina en la década del 70 fue un gran exportador mundial de piel de gato montés. Eso significó una merma muy grande en las poblaciones silvestres de esta especie. Afortunadamente se han ido recuperando estas poblaciones. Si bien es un animal común en los ambientes de islas, tenerlo tan cerca de la ciudad representa un valor fabuloso que habla a las claras de la riqueza y biodiversidad de la reserva natural”, prosiguió Walker.
 
Valor educativo
“La Reserva Ecológica de la UNL tiene un valor educativo muy importante dado que concurren  alrededor de 14.000 alumnos y docentes en visitas guiadas durante el año. Entonces, tener un animal de estas características para contarles a los jóvenes, niños y niñas cuando vienen y recorren el lugar, nos da un valor relacionado con el patrimonio natural y refuerza las tareas que hacen la UNL y la Fundación Hábitat y Desarrollo para mantener este espacio valioso para la región”, recalcó Walker.
 
Animales domésticos
“Estamos teniendo un grave problema en la Reserva Ecológica de la UNL que es la aparición recurrentes de perros domésticos que hacen persecución y acoso a animales silvestres; por ejemplo, hemos podido observar perros corriendo a carpinchos o aves de la laguna. Hacemos un llamado a la comunidad santafesina para que realice una tenencia responsable de animales de compañía. Lo que implica evitar el conflicto con la fauna silvestre”, concluyó Walker.
 

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.