La provincia asignó 119,5 millones de pesos para asistir a comercios, prestadores de servicios y mipymes afectadas por la emergencia sanitaria
Los recursos son canalizados a través de créditos que otorgan las agencias y asociaciones para el desarrollo del territorio. 50 empresas del Departamento 9 de julio recibieron la asistencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, materializó la entrega de más de 50 créditos a comercios, prestadores de servicios y mipymes industriales del departamento 9 de Julio, que se vieron afectadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los préstamos otorgados alcanzan la suma total de 5 millones de pesos y fueron canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo del mencionado departamento.
“Con estas entregas continuamos materializando la asistencia financiera a través de agencias y asociaciones para el desarrollo. Del fondo de 125 millones de pesos creado por el Gobernador Perotti ya se han transferido a estas instituciones 119,5 millones de pesos; recursos que son asignados a comercios, prestadores de servicios y mipymes industriales que han sido afectadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. A este acompañamiento del Gobierno Provincial le debemos sumar los 200 millones pesos de pesos del Programa de Asistencia Económica de Emergencia para los sectores que no pudieron trabajar durante todo el periodo de cuarentena y en el que se incluyeron sectores del turismo, y los 300 millones de pesos del Fondo Solidario creado para otorgar créditos a través de la red de mutuales santafesinas”, destacó el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina.
La entrega del financiamiento se realizó en Santa Margarita, Villa Minetti y Tostado.
“Este es un acompañamiento y un atenuante para empresas que se encuentran en un contexto difícil. Es el Estado presente y asignando recursos a agencias y asociaciones para el desarrollo porque son instituciones que están cerca de la gente, que tienen consenso, que tienen articulación público privada y que, sobre todo tienen conocimiento del territorio”, concluyó el funcionario provincial.
Por sus parte, el intendente de Tostado y presidente de la Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio, Enrique Mualem, indicó: “Hemos tenido respuesta inmediatas del Gobierno Provincial ante las situaciones que hemos planteado, tanto en los social como en lo económico, como es en este caso, donde hemos podido asistir con 5 millones de pesos a empresas de distintos puntos del Departamento”.
Los préstamos entregados son de hasta 100 mil pesos, tienen un plazo de 18 meses total, con una tasa del 13,5 anual, 6 meses de gracia y 12 cuotas mensuales.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.