Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el COVID-19
El investigador de la Universidad de Zaragoza, Jesús Santamaría, estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al COVID-19: El papel de una universidad pública y el sistema científico". Se transmitirá por Zoom el 5 de agosto a las 11:00.
Jesús Santamaría es docente e investigador de la Universidad de Zaragoza, España, y subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón. Brindará la conferencia virtual "Respondiendo al COVID-19: El papel de una universidad pública y el sistema científico". Esta propuesta gratuita será transmitida por la plataforma Zoom el miércoles 5 de agosto, a las 11:00. Quienes estén interesados en participar, deberán completar un formulario de inscripción online para recibir el enlace de acceso en su correo electrónico. Se trata de una actividad organizada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral), la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL).
Este encuentro virtual es parte de un ciclo de conferencias abiertas con investigadores de renombre internacional, con el eje en discutir las repercusiones de la pandemia del COVID-19. La primera disertación fue desarrollada por el docente e investigador Carlos Pérez Llana y la segunda por el representante regional del Programa ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velázquez.
Santamaría es catedrático de Ingeniería Química en la mencionada institución española. Además, es subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), e investigador principal del grupo NFP (Nanostructured Films and Particles). Sus temas de investigación actuales incluyen la síntesis precisa de nanomateriales (usando microreactores, reactores asistidos por microondas o reactores de pirolisis láser) y la aplicación de los nanomateriales sintetizados en áreas diversas: nanomedicina (terapia nano-asistida para liberación controlada de fármacos, hipertermia, catálisis bio-ortogonal), nanoseguridad (manejo seguro de nanomateriales), reconocimiento molecular (sensores de ultratrazas en fase gas) y catálisis no convencional (catalizadores capaces de calentamiento directo por radiación microondas o por luz LED/láser).
Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de investigaciones interdisciplinar, de base universitaria, que tiene una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida locales y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.
Se constituye sobre una alianza institucional entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Fue creado para promover el diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la investigación, mediante la inserción y creación de redes de investigación y el intercambio de investigadores provenientes de diferentes geografías y culturas.
Su objetivo a largo plazo es seleccionar y recibir para vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación de la UNL y extranjeros provenientes de diferentes continentes, de todas las áreas del conocimiento y las artes.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.