Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero03 de agosto de 2020

Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el COVID-19

El investigador de la Universidad de Zaragoza, Jesús Santamaría, estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al COVID-19: El papel de una universidad pública y el sistema científico". Se transmitirá por Zoom el 5 de agosto a las 11:00.

Jesús Santamaría es docente e investigador de la Universidad de Zaragoza, España, y subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón. Brindará la conferencia virtual "Respondiendo al COVID-19: El papel de una universidad pública y el sistema científico". Esta propuesta gratuita será transmitida por la plataforma Zoom el miércoles 5 de agosto, a las 11:00. Quienes estén interesados en participar, deberán completar un formulario de inscripción online para recibir el enlace de acceso en su correo electrónico. Se trata de una actividad organizada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral), la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL).
Este encuentro virtual es parte de un ciclo de conferencias abiertas con investigadores de renombre internacional, con el eje en discutir las repercusiones de la pandemia del COVID-19. La primera disertación fue desarrollada por el docente e investigador Carlos Pérez Llana y la segunda por el representante regional del Programa ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velázquez.
Santamaría es catedrático de Ingeniería Química en la mencionada institución española. Además, es subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), e investigador principal del grupo NFP (Nanostructured Films and Particles). Sus temas de investigación actuales incluyen la síntesis precisa de nanomateriales (usando microreactores, reactores asistidos por microondas o reactores de pirolisis láser) y la aplicación de los nanomateriales sintetizados en áreas diversas: nanomedicina (terapia nano-asistida para liberación controlada de fármacos, hipertermia, catálisis bio-ortogonal), nanoseguridad (manejo seguro de nanomateriales), reconocimiento molecular (sensores de ultratrazas en fase gas) y catálisis no convencional (catalizadores capaces de calentamiento directo por radiación microondas o por luz LED/láser).

Acerca del IEA Litoral

El IEA Litoral es un instituto de investigaciones interdisciplinar, de base universitaria, que tiene una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida locales y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.
Se constituye sobre una alianza institucional entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Fue creado para promover el diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la investigación, mediante la inserción y creación de redes de investigación y el intercambio de investigadores provenientes de diferentes geografías y culturas.
Su objetivo a largo plazo es seleccionar y recibir para vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación de la UNL y extranjeros provenientes de diferentes continentes, de todas las áreas del conocimiento y las artes.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.