La UNL comenzará a formar Especialistas en Gestión de la Energía
Se trata de una nueva carrera de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNL que, por sus características, es única en la Argentina. En septiembre comenzará el dictado de sus primeros cursos.
La carrera de Especialización en Gestión de la Energía se suma a la oferta académica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Ahondará en la aplicación de principios tecnológicos, científicos y de gestión para el diseño, planificación y administración de los sistemas y recursos energéticos, desde el punto de vista del consumidor o usuario de la energía. Los egresados tendrán conocimiento sobre las áreas relativas a la regulación energética, comercialización de energía, usos y gestión de la energía, tecnologías para la eficiencia energética y uso racional de la energía.
Esta Especialización, única en el país por sus características y orientación, tiene como objetivo profundizar la formación profesional en las áreas de: planificación y administración de los recursos energéticos involucrados en la producción de bienes y servicios, utilizando criterios técnicos, ambientales, legales, económicos y financieros, desde el punto de vista de consumidores y usuarios de energía, enfatizando, pero no limitándose, en la utilización de los recursos energéticos disponibles en la región.
Recientemente, fue evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que recomendó otorgar el reconocimiento oficial provisorio de su título. En este sentido, el decano Adrian Bonivardi, expresó que “esta acreditación significa un nuevo y significativo logro para la Facultad posicionándola en una orientación poco frecuente al abordaje de los temas referidos a la energía. Nuestro interés es brindar las herramientas para el saber hacer”.
Gestionar la energía
Al respecto del trabajo que se encuentran realizando, el director de la carrera, Daniel Fertonani, sostuvo: “La carrera surge como una necesidad a ser cubierta, ofreciendo una mirada integradora como consumidores y usuarios de energía en términos de gestión, regulación, comercialización, tecnología y sostenibilidad, orientada a la optimización del uso de los recursos energéticos principalmente de los disponibles en nuestra región”. En referencia al contexto mundial y la incumbencia de la carrera, Fertonani dijo: “En los últimos años, la gestión de la energía se ha transformado en una preocupación tanto para el sector privado como para el sector público, debido al incremento sostenido en el precio de la energía, tendencia que se prevé que continuará en el mediano plazo. El costo de los servicios energéticos ha comenzado a tener una incidencia significativamente mayor en la estructura de costos de producción de bienes y servicios. Sumado a esta coyuntura, la reducción del impacto ambiental por la generación, transmisión, distribución y consumo de energía es un aspecto abordado en todos los estamentos del Estado y en el sector privado”.
Inscripciones a la carrera
Esta Especialización se dictará en modalidad virtual a través de plataforma Zoom y por Entorno virtual de la UNL. Las inscripciones se realizan del 17 hasta el 28 de agosto, tanto a la carrera completa (aquí) como de manera individual por cursos (aquí).
Durante este segundo cuatrimestre 2020, se dictarán dos cursos. En primer lugar, “Gestión de la energía”, con una duración de 60hs, que dará inicio el 1º de septiembre a las 18.30 hs. El mismo tiene un costo de $ 19.000. En segundo lugar, “Energía y Sustentabilidad”, con una duración de 30hs, que dará inicio el 19 de octubre a las 18:30hs. El mismo tiene un costo de $ 9.500.
Más detalles de la carrera, docentes, formas de pagos, entre otros, pueden encontrarse aquí.
Te puede interesar
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.