
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Se trata de una nueva carrera de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNL que, por sus características, es única en la Argentina. En septiembre comenzará el dictado de sus primeros cursos.
Mas Secciones - Educación04 de agosto de 2020
Carlos LuceroLa carrera de Especialización en Gestión de la Energía se suma a la oferta académica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Ahondará en la aplicación de principios tecnológicos, científicos y de gestión para el diseño, planificación y administración de los sistemas y recursos energéticos, desde el punto de vista del consumidor o usuario de la energía. Los egresados tendrán conocimiento sobre las áreas relativas a la regulación energética, comercialización de energía, usos y gestión de la energía, tecnologías para la eficiencia energética y uso racional de la energía.
Esta Especialización, única en el país por sus características y orientación, tiene como objetivo profundizar la formación profesional en las áreas de: planificación y administración de los recursos energéticos involucrados en la producción de bienes y servicios, utilizando criterios técnicos, ambientales, legales, económicos y financieros, desde el punto de vista de consumidores y usuarios de energía, enfatizando, pero no limitándose, en la utilización de los recursos energéticos disponibles en la región.
Recientemente, fue evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que recomendó otorgar el reconocimiento oficial provisorio de su título. En este sentido, el decano Adrian Bonivardi, expresó que “esta acreditación significa un nuevo y significativo logro para la Facultad posicionándola en una orientación poco frecuente al abordaje de los temas referidos a la energía. Nuestro interés es brindar las herramientas para el saber hacer”.
Gestionar la energía
Al respecto del trabajo que se encuentran realizando, el director de la carrera, Daniel Fertonani, sostuvo: “La carrera surge como una necesidad a ser cubierta, ofreciendo una mirada integradora como consumidores y usuarios de energía en términos de gestión, regulación, comercialización, tecnología y sostenibilidad, orientada a la optimización del uso de los recursos energéticos principalmente de los disponibles en nuestra región”. En referencia al contexto mundial y la incumbencia de la carrera, Fertonani dijo: “En los últimos años, la gestión de la energía se ha transformado en una preocupación tanto para el sector privado como para el sector público, debido al incremento sostenido en el precio de la energía, tendencia que se prevé que continuará en el mediano plazo. El costo de los servicios energéticos ha comenzado a tener una incidencia significativamente mayor en la estructura de costos de producción de bienes y servicios. Sumado a esta coyuntura, la reducción del impacto ambiental por la generación, transmisión, distribución y consumo de energía es un aspecto abordado en todos los estamentos del Estado y en el sector privado”.
Inscripciones a la carrera
Esta Especialización se dictará en modalidad virtual a través de plataforma Zoom y por Entorno virtual de la UNL. Las inscripciones se realizan del 17 hasta el 28 de agosto, tanto a la carrera completa (aquí) como de manera individual por cursos (aquí).
Durante este segundo cuatrimestre 2020, se dictarán dos cursos. En primer lugar, “Gestión de la energía”, con una duración de 60hs, que dará inicio el 1º de septiembre a las 18.30 hs. El mismo tiene un costo de $ 19.000. En segundo lugar, “Energía y Sustentabilidad”, con una duración de 30hs, que dará inicio el 19 de octubre a las 18:30hs. El mismo tiene un costo de $ 9.500.
Más detalles de la carrera, docentes, formas de pagos, entre otros, pueden encontrarse aquí.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.