El gobierno de Reconquista presentó la campaña “el Dengue está en tu Casa” para combatir esta epidemia
En el auditorio de Casa del Bicentenario, estuvo acompañado por la titular de la Región de Salud, Dra. Leira Mansur; la Coordinadora del Área de Salud de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Reconquista, Mg. Ainelén Radosevich; y la Investigadora del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Universidad Nacional del Litoral, Dra. María Soledad López.
La Municipalidad de Reconquista, de manera articulada con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), priorizó un abordaje temprano de esta problemática mediante la utilización, en una primera etapa, de ovitrampas que permitirán conocer con anticipación los focos donde se reproduce el mosquito, a lo que se suma una brigada de descacharrado en hogares y espacios verdes.
El Intendente resaltó las fortalezas del programa con el respaldo científico del CONICET, la proyección a largo plazo y la concientización a través de la capacitación, la comunicación y el compromiso ciudadano. En ese sentido, el Dr. Amadeo Enrique Vallejos subrayó la importancia “de que tomemos conciencia de esta enfermedad endémica que nos afecta a todos”, por lo que “tenemos que ser protagonistas en la prevención desde cada lugar”.
En la misma línea, las profesionales destacaron la relevancia de la responsabilidad individual y colectiva para mantener los espacios limpios y detectar en ellos los potenciales criaderos del transmisor de esta patología.
Especificaron que este programa interdisciplinario está basado en las visitas domiciliarias a partir de la georreferenciación de fichas de casos anteriores, el monitoreo epidemiológico y el control entomológico a partir de la utilización de ovitrampas, sensores que permiten conocer cunado y donde comienza la actividad del vector, brindando información para poder tomar las acciones de prevención más efectivas y precisas.
El dengue esta en tu casa y todos juntos vamos a trabajar para detenerlo.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.