Covid-19: Argentina superó los 4000 muertos
El Ministerio de Salud informó este miércoles a la mañana 30 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 4.009 la cifra de muertos desde marzo pasado. La tasa de mortalidad de la covid-19 en Argentina es de 88 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad de la enfermedad es de 1,9% sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 6.792 los positivos de covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 213.535 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 471 casos por cada 100.000 habitantes.
El informe del Ministerio de Salud
đ*El total de casos confirmados en Argentina es de 213.535 (49,2% mujeres y 50,8% hombres). 1.123 (0,5%) son importados, 59.408 (27,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 119.544 (56%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
đDesde el último reporte emitido, se registraron 30 nuevas muertes. 16 hombres, 12 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residentes en la provincia de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Neuquén; 1 residente en la provincia de Santa Fé; y 14 mujeres; 12 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 1 residente en la provincia de Neuquén. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 4.009.
đA la fecha, el total de altas es de 96.948 personas.
đ Ayer fueron realizadas 16.532 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 777.278 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 17.129,4 muestras por millón de habitantes.
đEl número de casos descartados hasta ayer es de 442.881 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
đAyer fueron confirmados 6.792 nuevos casos.
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*: Buenos Aires 4.337 | 129.451
Ciudad de Buenos Aires 1.371 | 64.069
Catamarca -2 | 63
Chaco 53 | 3.755
Chubut 1 | 293
Córdoba 147 | 2.714
Corrientes -4 | 191
Entre Ríos 22 | 898
Formosa 1 | 82
Jujuy 269 | 2.750
La Pampa 1 | 159
La Rioja 29 | 381
Mendoza 106 | 1.579
Misiones -1 | 51
Neuquén 18 | 1.242
Río Negro 197 | 2.323
Salta 42 | 341
San Juan 0 | 22
San Luis 5 | 31
Santa Cruz 16 | 564
Santa Fe 101 | 1.536
Santiago del Estero 1 | 48
Tierra del Fuego** 58 | 702
Tucumán 24 | 290
(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.