La provincia dispuso mantener el cuadro tarifario de la EPE hasta el 31 de diciembre
Lo hizo a través del decreto Nº 773 firmado por el gobernador. Se mantienen “los valores desde el inicio de la gestión de Perotti. Esto implica, para el sector productivo, un ahorro adicional de uno mil millones de pesos”, detalló el interventor de la EPE.
El gobernador Omar Perotti firmó el decreto Nº 773, mediante el cual se mantienen los valores del cuadro tarifario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Al respecto, el interventor de la EPE, Mauricio Caussi, detalló que “esto implica, en particular para el sector productivo, un ahorro adicional en materia energética de unos mil millones de pesos, aproximadamente; que se suman a los mil millones de pesos del primer semestre”.
En tanto, precisó que “las tarifas residenciales están congeladas por decisión del presidente de la Nación al cual la provincia de Santa Fe adhirió desde un primer momento y cómo ha venido haciendo todo este tiempo el gobierno provincial, se ha alineado a las decisiones que toma el gobierno nacional”.
“Este ahorro que estamos planteando para el sector productivo, tiene una contracara: el incremento en el déficit” de la empresa, indicó Caussi, al tiempo que destacó que “no obstante, nosotros no lo tomamos como un gasto, sino como una inversión que hace el Estado provincial, en definitiva todos los santafesinos y santafesinas, para poder acercarle al sector productivo herramientas de contención”.
En este sentido, recordó las medidas que se vienen adoptando, “cómo la adhesión al decreto de no corte, o cuando establecimos la posibilidad de no pago de hasta 3 facturas y la estructuración de un esquema que permita pagar esa deuda, a partir de octubre, por un plazo de hasta 12 meses”.
Por último, Caussi agradeció a los usuarios de la EPE, porque “cuando hemos anunciado el conjunto de medidas, le hemos pedido a los santafesinos y santafesinas, que aún pudiendo hacer uso de estas medidas, si estaban en condiciones de pagar su factura que lo hagan porque en definitiva era una ayuda para el conjunto de la economía provincial”.
“Es claro que el nivel de morosidad ha aumentado. Entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019 pasó de 6.000 a 10.000 millones de pesos, y en lo que va del año ha aumentado a 14.000 millones. Obviamente que esperábamos un aumento de la morosidad porque las medidas tomadas iban en este sentido; pero aún así, en este contexto, hemos tenido un comportamiento muy bueno de parte del usuario”, concluyó Caussi.
Te puede interesar
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.