La provincia dispuso mantener el cuadro tarifario de la EPE hasta el 31 de diciembre

 Lo hizo a través del decreto Nº 773 firmado por el gobernador. Se mantienen “los valores desde el inicio de la gestión de Perotti. Esto implica, para el sector productivo, un ahorro adicional de uno mil millones de pesos”, detalló el interventor de la EPE.

Mas Secciones - Economía07 de agosto de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Fmedia%2Fcache%2Fthumb_no_full%2Frecursos%2Ffo

El gobernador Omar Perotti firmó el decreto Nº 773, mediante el cual se mantienen los valores del cuadro tarifario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Al respecto, el interventor de la EPE, Mauricio Caussi, detalló que “esto implica, en particular para el sector productivo, un ahorro adicional en materia energética de unos mil millones de pesos, aproximadamente; que se suman a los mil millones de pesos del primer semestre”.

En tanto, precisó que “las tarifas residenciales están congeladas por decisión del presidente de la Nación al cual la provincia de Santa Fe adhirió desde un primer momento y cómo ha venido haciendo todo este tiempo el gobierno provincial, se ha alineado a las decisiones que toma el gobierno nacional”.

“Este ahorro que estamos planteando para el sector productivo, tiene una contracara: el incremento en el déficit” de la empresa, indicó Caussi, al tiempo que destacó que “no obstante, nosotros no lo tomamos como un gasto, sino como una inversión que hace el Estado provincial, en definitiva todos los santafesinos y santafesinas, para poder acercarle al sector productivo herramientas de contención”.

En este sentido, recordó las medidas que se vienen adoptando, “cómo la adhesión al decreto de no corte, o cuando establecimos la posibilidad de no pago de hasta 3 facturas y la estructuración de un esquema que permita pagar esa deuda, a partir de octubre, por un plazo de hasta 12 meses”.

Por último, Caussi agradeció a los usuarios de la EPE, porque “cuando hemos anunciado el conjunto de medidas, le hemos pedido a los santafesinos y santafesinas, que aún pudiendo hacer uso de estas medidas, si estaban en condiciones de pagar su factura que lo hagan porque en definitiva era una ayuda para el conjunto de la economía provincial”.

“Es claro que el nivel de morosidad ha aumentado. Entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019 pasó de 6.000 a 10.000 millones de pesos, y en lo que va del año ha aumentado a 14.000 millones. Obviamente que esperábamos un aumento de la morosidad porque las medidas tomadas iban en este sentido; pero aún así, en este contexto, hemos tenido un comportamiento muy bueno de parte del usuario”, concluyó Caussi.

Te puede interesar
Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias