La donación de sangre es de interés nacional y debe ser libre de toda forma de Discriminación
El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su preocupación ante el acto violento y discriminatorio que impide la donación de sangre a la Comunidad LGTBI+.
A raíz de la denuncia efectuada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se tomó conocimiento que la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohemoterapia y Terapia Celular (AAHITC) incluyó como impedimento a “varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres” y “mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual hombre que tiene también sexo con hombres”.
La Resolución No 1507/15 del Ministerio de Salud de la Nación a través de la cual se establecen los indicadores a incluirse en el “Documento para la Autoexclusión pre- donación” eliminó expresamente como prohibición y/o impedimento para donar sangre la orientación sexual y/o la identidad de género de las personas. De esta forma, se abandonó una concepción discriminatoria, estigmatizante y se adoptaron los estándares científicos que no hacen foco en “grupos de riesgo” sino en las “prácticas de riesgo”.
Considerar la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género de la persona como impedimento para la donación de sangre constituye no solo un acto discriminatorio, violento e injustificado, contrario a la legislación vigente, sino además responde a un discurso médico que históricamente ha patologizado a las personas LGBTI+.
En ese sentido, se le solicitó a la Asociación que se remueva del formulario el impedimento de donar sangre en virtud de la orientación sexual, identidad de género y su expresión, y
además se remarcó la necesidad de incorporar la perspectiva de género para que no vuelva a ocurrir actos de esta gravedad.
Las actividades vinculadas a la donación de sangre son de interés nacional, de orden público, para toda la sociedad. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su profundo rechazo ante estos actos de discriminación y se comprometen públicamente a arbitrar las medidas necesarias para prevenir y erradicar estas situaciones.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.