La donación de sangre es de interés nacional y debe ser libre de toda forma de Discriminación
El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su preocupación ante el acto violento y discriminatorio que impide la donación de sangre a la Comunidad LGTBI+.
A raíz de la denuncia efectuada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se tomó conocimiento que la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohemoterapia y Terapia Celular (AAHITC) incluyó como impedimento a “varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres” y “mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual hombre que tiene también sexo con hombres”.
La Resolución No 1507/15 del Ministerio de Salud de la Nación a través de la cual se establecen los indicadores a incluirse en el “Documento para la Autoexclusión pre- donación” eliminó expresamente como prohibición y/o impedimento para donar sangre la orientación sexual y/o la identidad de género de las personas. De esta forma, se abandonó una concepción discriminatoria, estigmatizante y se adoptaron los estándares científicos que no hacen foco en “grupos de riesgo” sino en las “prácticas de riesgo”.
Considerar la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género de la persona como impedimento para la donación de sangre constituye no solo un acto discriminatorio, violento e injustificado, contrario a la legislación vigente, sino además responde a un discurso médico que históricamente ha patologizado a las personas LGBTI+.
En ese sentido, se le solicitó a la Asociación que se remueva del formulario el impedimento de donar sangre en virtud de la orientación sexual, identidad de género y su expresión, y
además se remarcó la necesidad de incorporar la perspectiva de género para que no vuelva a ocurrir actos de esta gravedad.
Las actividades vinculadas a la donación de sangre son de interés nacional, de orden público, para toda la sociedad. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su profundo rechazo ante estos actos de discriminación y se comprometen públicamente a arbitrar las medidas necesarias para prevenir y erradicar estas situaciones.
Te puede interesar
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Validan y aplican información satelital provista por la NASA
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.