La donación de sangre es de interés nacional y debe ser libre de toda forma de Discriminación

El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su preocupación ante el acto violento y discriminatorio que impide la donación de sangre a la Comunidad LGTBI+.

Actualidad09 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
donación de sangre

A raíz de la denuncia efectuada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se tomó conocimiento que la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohemoterapia y Terapia Celular (AAHITC) incluyó como impedimento a “varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres” y “mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual hombre que tiene también sexo con hombres”. 

La Resolución No 1507/15 del Ministerio de Salud de la Nación a través de la cual se establecen los indicadores a incluirse en el “Documento para la Autoexclusión pre- donación” eliminó expresamente como prohibición y/o impedimento para donar sangre la orientación sexual y/o la identidad de género de las personas. De esta forma, se abandonó una concepción discriminatoria, estigmatizante y se adoptaron los estándares científicos que no hacen foco en “grupos de riesgo” sino en las “prácticas de riesgo”. 

Considerar la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género de la persona como impedimento para la donación de sangre constituye no solo un acto discriminatorio, violento e injustificado, contrario a la legislación vigente, sino además responde a un discurso médico que históricamente ha patologizado a las personas LGBTI+. 

En ese sentido, se le solicitó a la Asociación que se remueva del formulario el impedimento de donar sangre en virtud de la orientación sexual, identidad de género y su expresión, y 
además se remarcó la necesidad de incorporar la perspectiva de género para que no vuelva a ocurrir actos de esta gravedad. 

Las actividades vinculadas a la donación de sangre son de interés nacional, de orden público, para toda la sociedad. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresan su profundo rechazo ante estos actos de discriminación y se comprometen públicamente a arbitrar las medidas necesarias para prevenir y erradicar estas situaciones.

Te puede interesar
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias