Política Por: Victoria Grasso10 de agosto de 2020

Oscar Martínez: “Los fiscales deben ser elegidos por el voto popular ”

Luego de la sesión conjunta de la Legislatura que suspendió al fiscal Gustavo Ponce Asahad por delitos de corrupción, el diputado del Frente Renovador- PJ habló sobre su proyecto para que los fiscales sean elegidos por el voto popular.

En diálogo con la prensa Oscar Martínez Martínez explicó  que “ el 6 de febrero pasado, presenté un proyecto de ley modificando la ley 13013 para que la Elección del Fiscal General y de los Fiscales Regionales se realice mediante el voto directo de la ciudadanía y su remoción por el mecanismo del juicio político previsto en nuestra Constitución Provincial. Estoy convencido de que una función tan importante como la del Fiscal General y los Fiscales Regionales no puede depender solo del Consejo de la Magistratura, de la elección del gobernador de turno o del acuerdo una Asamblea Legislativa, por más representativa que ella sea. Una función de tanta trascendencia social debe estar abierta a la ciudadanía. La gente debe poder participar en la elección de quien diseña la persecución penal en nuestra provincia, conociendo quienes son estos funcionarios y exigiéndoles que cumplan con la persecución del delito en representación de la sociedad que espera, sea por personas ampliamente avaladas por ella, para poder cumplir con tamaña tarea, como sucede en el sistema americano”.

“El pasado viernes la Legislatura votó la suspensión por ciento ochenta días  del fiscal adjunto del Ministerio Público de la Acusación perteneciente a la segunda circunscripción que es la más grande de la provincia. Y el gobernador le aceptó la renuncia al Fiscal Regional. En ambos casos por aparentes hechos de corrupción. Esto pone de manifiesto claramente que debemos modificar el sistema de elección. Para ejercer las funciones como órgano de gobierno del MPA no basta rendir un concurso o acreditar antecedentes, hace falta estar legitimado por la ciudadanía y responder ante ella cuando nuestro actuar no esté a la altura de las circunstancias.
Las funciones del Fiscal General y de los Fiscales Regionales son de política criminal y debemos tener la posibilidad de conocer previamente cuál va a ser la política de persecución penal del órgano estatal encargado de ejercerla, así como podemos conocer la política económica, social o de salud que pretende implementar un gobernador, un legislador o un intendente”, agregó.

El dirigente del Frente Renovador, afirmó además que “aún a tono de no caer simpático a muchos abolicionistas, y a algunos que bajo ese rotulo esconden otros intereses,  coincido plenamente con Sergio Massa cuando manifestó que la gente que reclama seguridad tiene razón, la inseguridad no es una sensación, es un problema que tenemos en la Argentina, y lo primero que tenemos que entender es que la seguridad debe ser abordada como política de Estado y que tiene que estar encarada con tres temas que deben abordarse en forma simultánea. En primer lugar con fuerzas de seguridad más profesionales, en segundo lugar tecnología y el tercero  con un sistema judicial que no libere por liberar”.

Dijo además que “en este último aspecto, la Legislatura tiene mucho por decir y debemos entender que prevención de delito y persecución penal son el anverso y el reverso de una misma moneda. Porque si la policía detiene, pero el Ministerio Público libera o no persigue, lo que prima facie ha pasado, la puerta giratoria se termina transformado en el símbolo de la impunidad más grande con la que tiene que convivir la sociedad”.

“La provincia de Santa Fe sigue siendo la más insegura del país. Y desde hace unos años rige un sistema de enjuiciamiento penal de los denominados acusatorios.  Con la sanción de la ley 13013 se terminó de configurar el cuadro dotando al Ministerio Público de la Acusación el monopolio de la persecución penal pública. Pero los resultados son aterradores. Según el informe del Fiscal General elevado a la Asamblea Legislativa- desde febrero de 2014 a junio de 2019  de  1.163.461 causas que se iniciaron, 518 concluyeron por Juicio Oral. Esto es, sólo el 0,05% de los casos investigados logró una condena por juicio oral y menos del 1 % logró una condena por vía del Procedimiento Abreviado. Analizando estos números podemos afirmar que esa sensación de impunidad ya deja de ser una sensación para convertirse en una realidad”, continuó Martínez.

“ Por eso he presentado este proyecto apenas asumí, junto con otros relacionados a la lucha contra la inseguridad y la impunidad como es el de la Ley de defensa de Derechos y Garantías de las víctimas, el Observatorio de las víctimas de delitos, la modificación del Código Procesal Penal para incorporar de manera plena los derechos de  las víctimas en el proceso y la modificación del Código de Procedimiento Penal Juvenil y un proyecto de Ley de Emergencia del Servicio Penitenciario para que no se liberen con la excusa de la pandemia a delincuentes condenados por delitos graves”. 

Y finalizó diciendo que “queremos que Santa Fe sea la primera provincia del país en la que sus ciudadanos le den forma y contenido, a través de su voto, a algo tan importante como la política de persecución penal. Que se acabe la impunidad es el desafío, y este proyecto que he presentado para la elección del fiscal general y los fiscales regionales va en ese sentido”.

Te puede interesar

La Convención Constituyente aprobó por unanimidad su reglamento

El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.

Convención Constituyente: "Queremos una Santa Fe sin privilegios", aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia

Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.

Pullaro: "La Constitución que tiene que salir de aquí es la del pueblo de la provincia de Santa Fe"

El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".