
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Luego de la sesión conjunta de la Legislatura que suspendió al fiscal Gustavo Ponce Asahad por delitos de corrupción, el diputado del Frente Renovador- PJ habló sobre su proyecto para que los fiscales sean elegidos por el voto popular.
Política10 de agosto de 2020
Victoria Grasso
En diálogo con la prensa Oscar Martínez Martínez explicó que “ el 6 de febrero pasado, presenté un proyecto de ley modificando la ley 13013 para que la Elección del Fiscal General y de los Fiscales Regionales se realice mediante el voto directo de la ciudadanía y su remoción por el mecanismo del juicio político previsto en nuestra Constitución Provincial. Estoy convencido de que una función tan importante como la del Fiscal General y los Fiscales Regionales no puede depender solo del Consejo de la Magistratura, de la elección del gobernador de turno o del acuerdo una Asamblea Legislativa, por más representativa que ella sea. Una función de tanta trascendencia social debe estar abierta a la ciudadanía. La gente debe poder participar en la elección de quien diseña la persecución penal en nuestra provincia, conociendo quienes son estos funcionarios y exigiéndoles que cumplan con la persecución del delito en representación de la sociedad que espera, sea por personas ampliamente avaladas por ella, para poder cumplir con tamaña tarea, como sucede en el sistema americano”.
“El pasado viernes la Legislatura votó la suspensión por ciento ochenta días del fiscal adjunto del Ministerio Público de la Acusación perteneciente a la segunda circunscripción que es la más grande de la provincia. Y el gobernador le aceptó la renuncia al Fiscal Regional. En ambos casos por aparentes hechos de corrupción. Esto pone de manifiesto claramente que debemos modificar el sistema de elección. Para ejercer las funciones como órgano de gobierno del MPA no basta rendir un concurso o acreditar antecedentes, hace falta estar legitimado por la ciudadanía y responder ante ella cuando nuestro actuar no esté a la altura de las circunstancias.
Las funciones del Fiscal General y de los Fiscales Regionales son de política criminal y debemos tener la posibilidad de conocer previamente cuál va a ser la política de persecución penal del órgano estatal encargado de ejercerla, así como podemos conocer la política económica, social o de salud que pretende implementar un gobernador, un legislador o un intendente”, agregó.
El dirigente del Frente Renovador, afirmó además que “aún a tono de no caer simpático a muchos abolicionistas, y a algunos que bajo ese rotulo esconden otros intereses, coincido plenamente con Sergio Massa cuando manifestó que la gente que reclama seguridad tiene razón, la inseguridad no es una sensación, es un problema que tenemos en la Argentina, y lo primero que tenemos que entender es que la seguridad debe ser abordada como política de Estado y que tiene que estar encarada con tres temas que deben abordarse en forma simultánea. En primer lugar con fuerzas de seguridad más profesionales, en segundo lugar tecnología y el tercero con un sistema judicial que no libere por liberar”.
Dijo además que “en este último aspecto, la Legislatura tiene mucho por decir y debemos entender que prevención de delito y persecución penal son el anverso y el reverso de una misma moneda. Porque si la policía detiene, pero el Ministerio Público libera o no persigue, lo que prima facie ha pasado, la puerta giratoria se termina transformado en el símbolo de la impunidad más grande con la que tiene que convivir la sociedad”.
“La provincia de Santa Fe sigue siendo la más insegura del país. Y desde hace unos años rige un sistema de enjuiciamiento penal de los denominados acusatorios. Con la sanción de la ley 13013 se terminó de configurar el cuadro dotando al Ministerio Público de la Acusación el monopolio de la persecución penal pública. Pero los resultados son aterradores. Según el informe del Fiscal General elevado a la Asamblea Legislativa- desde febrero de 2014 a junio de 2019 de 1.163.461 causas que se iniciaron, 518 concluyeron por Juicio Oral. Esto es, sólo el 0,05% de los casos investigados logró una condena por juicio oral y menos del 1 % logró una condena por vía del Procedimiento Abreviado. Analizando estos números podemos afirmar que esa sensación de impunidad ya deja de ser una sensación para convertirse en una realidad”, continuó Martínez.
“ Por eso he presentado este proyecto apenas asumí, junto con otros relacionados a la lucha contra la inseguridad y la impunidad como es el de la Ley de defensa de Derechos y Garantías de las víctimas, el Observatorio de las víctimas de delitos, la modificación del Código Procesal Penal para incorporar de manera plena los derechos de las víctimas en el proceso y la modificación del Código de Procedimiento Penal Juvenil y un proyecto de Ley de Emergencia del Servicio Penitenciario para que no se liberen con la excusa de la pandemia a delincuentes condenados por delitos graves”.
Y finalizó diciendo que “queremos que Santa Fe sea la primera provincia del país en la que sus ciudadanos le den forma y contenido, a través de su voto, a algo tan importante como la política de persecución penal. Que se acabe la impunidad es el desafío, y este proyecto que he presentado para la elección del fiscal general y los fiscales regionales va en ese sentido”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.