Detectar: por la aumento de casos, vuelven a realizar testeos en Monte Vera
Ante el incremento de casos de coronavirus en Casilda y Monte Vera en las últimas semanas, las autoridades decidieron repetir el plan detectar este jueves en las localidades santafesinas.
El Ministerio de Salud, a través de las regiones Santa Fe y Rosario, informó que el jueves se volverán a realizar operativos DetectAR(Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) en las localidades de Casilda y Monte Vera, dado el incremento exponencial y súbito de los casos en estos distritos en los primeros días de agosto.
Sobre Monte Vera, el responsable de la Región Santa Fe del Ministerio de Salud, Rodolfo Rosselli, dijo que, en lo que va de agosto, “se realizaron 155 hisopados de los cuales 46 fueron positivos, 84 permanecen descartados o todavía en estudio, y quedan 25 pendientes de hisopar”. Además, agregó: “Hoy (miércoles 12) desde el mediodía se realiza una intervención específica en domicilios en el casco urbano de la ciudad, con hisopados a contactos estrechos de casos confirmados en las últimas 24 horas, como venimos realizando desde marzo”.
Según el funcionario, durante marzo, abril, mayo, junio y julio se habían realizado 21 estudios de PCR en personas con síntomas compatibles con la enfermedad, pero brindaron resultados negativos.
Por otra parte, enfatizó Rosselli que “mañana desde las 9.30 en el Centro de Salud del barrio Paprocky y área de influencia se realizarán hisopados a toda persona que presente uno o más síntomas vinculados al Coronavirus, a pesar de que no hayan tenido ningún contacto con caso confirmado, ampliando y profundizando la pesquisa”.
Fuerte operativo en el sur provincial
Por su parte, desde la Región Rosario de Salud, explicaron que también desde mañana en el barrio Nueva Roma de Casilda y en el área de influencia del Centro de Salud, en coordinación con el municipio local se volverá a realizar un operativo focalizado del DetectAR.
Casilda está en fase 1 y se vienen realizado diversos operativos, a tal punto que la localidad ya cuenta con más de 1.200 personas aisladas. No obstante, teniendo en cuenta los resultados de la intervención de mañana, el Ministerio de Salud evaluará reiterar el operativo DetectAR en toda la ciudad.
Te puede interesar
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.