Actualidad Por: El Departamental13 de agosto de 2020

Agilizan el proceso de adopción en la provincia

Comenzó a funcionar un nuevo sistema que facilita la inscripción al registro y que podría acortar los tiempos de los trámites para recibir a los niños.

En los primeros 10 días de agosto, 240 parejas se inscribieron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia. La nueva directora del área, Magdalena Galli Fiant, expresó su deseo de acelerar los trámites, para lo cual puso en funcionamiento un sistema de inscripción diferente que promete será más ágil. Cada año hay un promedio de 200 parejas que se anotan en la provincia para adoptar. Esta vez en apenas 10 días se inscribieron muchos y el dato es alentador. El pedido de acelerar los trámites es el factor común de los inscriptos y de las 500 parejas que siguen en proceso de adopción. Debido a la pandemia, el Ruaga recién retomó las actividades en agosto, y comenzó a funcionar con el nuevo sistema para la inscripción de padres. En el proceso de adopción interviene el Ruaga en la inscripción y evaluación de las parejas que quieren adoptar, pero luego se encuentra la instancia de la Justicia que determina qué niños se encuentran en condiciones de recibir una nueva familia. Galli Fiant explicó que el nuevo sistema busca agilizar todo el proceso que involucra a los padres en espera. A partir de ahora, las inscripciones de parejas interesadas en adoptar se realizarán solo cuatro veces al año. La primera del 2020 fue los 10 primeros días de este mes, y la próxima será en diciembre. “Estamos trabajando para mejorar el sistema informático que recoge los datos de los futuros padres”, subrayó la funcionaria, que se encontró con que en esa área no existía un sistema informático adecuado. Indicó que a partir de ahora, quienes quieran adoptar pasarán por tres estadios y prometió que serán períodos “más ágiles”. Tres momentos Quienes deseen recibir a un niño o a un adolescente como a un hijo deberán rellenar un formulario online como primer paso para comenzar a transitar el proceso de adopción. Luego, deberán participar de talleres obligatorios donde se intentará que la pareja defina la “disponibilidad adoptiva”, es decir si esperan a un recién nacido, a grupos de hermanos y/o a adolescentes, y si desean ser padres de un niño con discapacidad. “Es importante esta instancia porque se producen fracasos en la relación entre los padres y el nuevo hijo, porque tenían otras expectativas. Además, se trata de evacuar dudas con personal especializado y entender cómo es el proceso que se está llevando a cabo”, detalló Galli Fiant. En las próximas semanas se desarrollarán por primera vez estos talleres para los nuevos inscriptos. Debido a la pandemia se realizarán en forma virtual. La tercera instancia será la de evaluar si las parejas pueden recibir a los niños y concretar la adopción. La funcionaria aclaró que las 500 parejas que ya estaban anotadas en el sistema anterior “no deberán volver a inscribirse y seguirán el proceso”. Sin padres En la provincia hay 230 chicos menores de 18 años que esperan una familia, es decir que pueden ser adoptados. Mientras tanto, otros se encuentran institucionalizados, o sea que por algún motivo el Estado los separó de su familia biológica y se encuentran en una etapa de “revinculación”, donde se intenta salvar la relación con los parientes más cercanos. Una vez cumplida esa instancia, el juez competente determinará que el niño pueda ser adoptado. Galli Fiant comentó que hay muchas parejas que buscan adoptar bebés, pero entre los 230 que esperan tener una familia hay adolescentes y grupos de hermanos que no quieren separarse. Fuente: UNO

Te puede interesar

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.

Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”

La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar   apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.

Trasladaron presos a Santa Felicia

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.