Agilizan el proceso de adopción en la provincia
Comenzó a funcionar un nuevo sistema que facilita la inscripción al registro y que podría acortar los tiempos de los trámites para recibir a los niños.
En los primeros 10 días de agosto, 240 parejas se inscribieron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia. La nueva directora del área, Magdalena Galli Fiant, expresó su deseo de acelerar los trámites, para lo cual puso en funcionamiento un sistema de inscripción diferente que promete será más ágil. Cada año hay un promedio de 200 parejas que se anotan en la provincia para adoptar. Esta vez en apenas 10 días se inscribieron muchos y el dato es alentador. El pedido de acelerar los trámites es el factor común de los inscriptos y de las 500 parejas que siguen en proceso de adopción. Debido a la pandemia, el Ruaga recién retomó las actividades en agosto, y comenzó a funcionar con el nuevo sistema para la inscripción de padres. En el proceso de adopción interviene el Ruaga en la inscripción y evaluación de las parejas que quieren adoptar, pero luego se encuentra la instancia de la Justicia que determina qué niños se encuentran en condiciones de recibir una nueva familia. Galli Fiant explicó que el nuevo sistema busca agilizar todo el proceso que involucra a los padres en espera. A partir de ahora, las inscripciones de parejas interesadas en adoptar se realizarán solo cuatro veces al año. La primera del 2020 fue los 10 primeros días de este mes, y la próxima será en diciembre. “Estamos trabajando para mejorar el sistema informático que recoge los datos de los futuros padres”, subrayó la funcionaria, que se encontró con que en esa área no existía un sistema informático adecuado. Indicó que a partir de ahora, quienes quieran adoptar pasarán por tres estadios y prometió que serán períodos “más ágiles”. Tres momentos Quienes deseen recibir a un niño o a un adolescente como a un hijo deberán rellenar un formulario online como primer paso para comenzar a transitar el proceso de adopción. Luego, deberán participar de talleres obligatorios donde se intentará que la pareja defina la “disponibilidad adoptiva”, es decir si esperan a un recién nacido, a grupos de hermanos y/o a adolescentes, y si desean ser padres de un niño con discapacidad. “Es importante esta instancia porque se producen fracasos en la relación entre los padres y el nuevo hijo, porque tenían otras expectativas. Además, se trata de evacuar dudas con personal especializado y entender cómo es el proceso que se está llevando a cabo”, detalló Galli Fiant. En las próximas semanas se desarrollarán por primera vez estos talleres para los nuevos inscriptos. Debido a la pandemia se realizarán en forma virtual. La tercera instancia será la de evaluar si las parejas pueden recibir a los niños y concretar la adopción. La funcionaria aclaró que las 500 parejas que ya estaban anotadas en el sistema anterior “no deberán volver a inscribirse y seguirán el proceso”. Sin padres En la provincia hay 230 chicos menores de 18 años que esperan una familia, es decir que pueden ser adoptados. Mientras tanto, otros se encuentran institucionalizados, o sea que por algún motivo el Estado los separó de su familia biológica y se encuentran en una etapa de “revinculación”, donde se intenta salvar la relación con los parientes más cercanos. Una vez cumplida esa instancia, el juez competente determinará que el niño pueda ser adoptado. Galli Fiant comentó que hay muchas parejas que buscan adoptar bebés, pero entre los 230 que esperan tener una familia hay adolescentes y grupos de hermanos que no quieren separarse. Fuente: UNO
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.