Actualidad Por: Ivana Litvak15 de agosto de 2020

Ahora en San Cristóbal podés comprar plantines de verduras y hortalizas

Se trata de un emprendimiento a cargo de la Ing. Agr. Mariana Jorrat, venden y asesoran para que cada uno pueda tener su huerta en su casa.

Ing. Agr. Mariana Jorrat

La Ing. Agr. Mariana Jorrat, es docente de la Escuelas: Técnica, Agrotecnica y de Comercio, además realizadora de Planes de Manejo de Bosques Nativos del Ministerio de Medio Ambiente y hace unos meses una emprendedora de lo que le apasiona: plantines de verduras, hortalizas, aromáticas y en poco tiempo flores.

La Ing. Agr. explicó que “estoy trabajando en un emprendimiento: fabricación de plantines para huerta y luego ir sumando plantines de flores. Es un emprendimiento personal, junto a mi novio y mi familia decidimos empezarlo ahora, ya que mucha gente se dedica a la huerta por el tema de la cuarentena. La idea es incentivar a comer mas saludable, comprender el tiempo que lleva la creación de los alimentos, el tiempo que se invierte y el tiempo de espera, concientizar. Hacer una huerta en casa incluye reciclar maderas, botellas, cuidar el medio ambiente”.


Si bien el emprendimiento cuenta con su propio invernadero que posibilita la plantación de otros vegetales, Jorrat comentó que “la idea es que cada uno realice la huerta en su casa. Nosotros tenemos un invernadero, la producción de plantines lleva su tiempo. Lechuga, perejil, cebolla de verdeo, puerros, berenjena, pimiento son algunas de las verduras que ya tenemos en producción”. 

“…lo que vendemos es bien natural, sin agregados” Mariana Jorrat

La opción de adquirir los propios productos tuvo una muy buena repercusión en la ciudad. “Mucha gente apoyando este emprendimiento, por suerte muchos interesados. La gente ya comenzó a comprar y estamos llevando los pedidos. Cuando entregamos el plantín les facilitamos un folleto con todas las indicaciones para que esa planta crezca bien, principalmente, los cuidados de agua o si requiere agua o sol directo, esas recomendaciones” detalló Jorrat.

Entrega de semillas sobrantes del Programa "Huerta Familiar"

Los que estén interesados en armar su propia huerta bajo los consejos de la Ing. Agr. Mariana Jorrat, pueden comunicarse al 3496 520104 y comenzar a consumir su propia producción.

Te puede interesar

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.