Ceremonia por el 170 Aniversario de la muerte del General José de San Martín
“La decisión de vestir a las granaderas con el traje histórico implica incorporar la mirada de género a la construcción de nuestra histórica y nuestra identidad”
Tras el acto en el que se conmemoró el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, al igual que lo hizo el presidente Alberto Fernández, celebró que por primera vez en la historia, las Granaderas portaran el traje histórico.
Durante la ceremonia que encabezó en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, el Presidente de la Nación señaló que “es un día especial porque hoy nuestras granaderas visten el uniforme de nuestros granaderos, y esto no pasaba”. Y agregó: “El vestir del mismo modo supone integrarlas con los mismos derechos y obligaciones; y como sociedad estamos siendo mejores cada vez que integramos y le damos a la mujer el lugar que le corresponde”, destacó.
En ese marco, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, que participó del acto expresó: “Las luchas por la emancipación de nuestros pueblos nos tuvieron a las mujeres de protagonistas y estos hechos visibilizan ese aporte. Esta decisión de vestir a las Granaderas con el traje histórico implica incorporar la mirada de género a la construcción de nuestra historia y de nuestra identidad y hacer visible el aporte que muchas mujeres hicieron a la consolidación de la Patria”.
Las políticas de género en el ámbito de la Defensa en la Argentina han sido una referencia a nivel regional. La incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas es uno de los cambios más importantes de las últimas décadas.
Dicha acción se inscribe en el marco de la implementación de la perspectiva de género en el ámbito de la Defensa que viene llevando adelante la cartera que conduce actualmente Agustín Rossi.
Situaciones que solo son posibles gracias a instituciones que se abrieron para dar lugar a la capacidad, la destreza y el coraje de mujeres que deciden comprometerse con la defensa de su país.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.