
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




“La decisión de vestir a las granaderas con el traje histórico implica incorporar la mirada de género a la construcción de nuestra histórica y nuestra identidad”
Actualidad17 de agosto de 2020
El Departamental
Tras el acto en el que se conmemoró el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, al igual que lo hizo el presidente Alberto Fernández, celebró que por primera vez en la historia, las Granaderas portaran el traje histórico.
Durante la ceremonia que encabezó en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, el Presidente de la Nación señaló que “es un día especial porque hoy nuestras granaderas visten el uniforme de nuestros granaderos, y esto no pasaba”. Y agregó: “El vestir del mismo modo supone integrarlas con los mismos derechos y obligaciones; y como sociedad estamos siendo mejores cada vez que integramos y le damos a la mujer el lugar que le corresponde”, destacó.
En ese marco, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, que participó del acto expresó: “Las luchas por la emancipación de nuestros pueblos nos tuvieron a las mujeres de protagonistas y estos hechos visibilizan ese aporte. Esta decisión de vestir a las Granaderas con el traje histórico implica incorporar la mirada de género a la construcción de nuestra historia y de nuestra identidad y hacer visible el aporte que muchas mujeres hicieron a la consolidación de la Patria”.
Las políticas de género en el ámbito de la Defensa en la Argentina han sido una referencia a nivel regional. La incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas es uno de los cambios más importantes de las últimas décadas.
Dicha acción se inscribe en el marco de la implementación de la perspectiva de género en el ámbito de la Defensa que viene llevando adelante la cartera que conduce actualmente Agustín Rossi.
Situaciones que solo son posibles gracias a instituciones que se abrieron para dar lugar a la capacidad, la destreza y el coraje de mujeres que deciden comprometerse con la defensa de su país.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.