Mercado interno: el consumo de vino en julio tuvo la mayor suba en siete años
Durante el mes de julio de 2020 se registró un incremento del 21,7% en los despachos de vinos al mercado interno respecto a igual mes del 2019. Tintos, varietales y botellón, marcan la tendencia en consumo en Argentina.
Durante el mes de julio de 2020 se registró un incremento del 21,7% en los despachos de vinos al mercado interno respecto a igual mes del 2019. Tintos, varietales y botellón, marcan la tendencia en consumo en Argentina.
El consumo de vinos en el mercado interno, durante el mes de julio, mostró cifras positivas y el crecimiento acumulado de los primeros siete meses del año revirtió una tendencia que afectó a la vitivinicultura argentina durante años.
Durante el mes de julio de 2020 se registró un incremento del 21,7% en los despachos de vinos al mercado interno respecto a julio del año anterior con un volumen total cercano a los 98 millones de litros. Un dato importante para el sector es que no se registraban cifras similares para un mes de despachos en los últimos siete años.
Asimismo, el crecimiento acumulado en los siete meses de 2020 representa un aumento del 9,4% con respecto a igual periodo de 2019. Se alcanzaron los 535 millones de litros de vino en lo que va del presente año. Este aumento acumulado en el mercado interno marca un cambio de tendencia respecto a lo que sucedió en los últimos años.
El consumo responsable en los hogares y acompañando a las comidas se ha incrementado durante este año. El vino es una bebida saludable por lo que ha sido revalorizado durante la pandemia.
Al analizar los datos y disgregarlos, las principales tendencias de esta recuperación están dadas por una creciente preferencia por los vinos tintos y por los varietales, de la mano de precios más accesibles en los canales de proximidad, supermercados y ventas on-line.
En cuanto a envases, la botella tradicional de vidrio gana terreno al mismo tiempo que los mega tamaños, como el botellón, impulsan crecimientos fuertes porque visten la mesa en las comidas con buena relación precio, calidad, cantidad.
Del otro lado, se analiza una caída en los espumosos. Claramente, dado por una menor demanda por la pandemia, con pocos eventos, fiestas y canal on-premise.
Te puede interesar
Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”
“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.