Mas Secciones - Gremiales Por: Victoria Grasso08 de septiembre de 2020

Pusineri: “El acta que firmamos hoy significa un nuevo avance”

Así lo reconoció el secretario de Trabajo de la provincia, tras un nuevo encuentro paritario con los gremios UPCN y ATE. Se elevó un ofrecimiento de recomposición de los salarios para los trabajadores del Estado.

El gobierno de la provincia mantuvo este lunes un nuevo encuentro paritario con los gremios de la administración central, UPCN y ATE, en el cual hizo oficial una oferta salarial a los representantes de los mismos. En representación del Estado provincial participaron el ministro de Economía, Walter Agosto y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

Al finalizar el encuentro, Pusineri manifestó: “El acta que firmamos hoy significa un nuevo avance. Es un acta que tiene 4 meses de duración, con una integración al salario de sumas que arrancan en los 4.000 pesos (categorías más bajas), escalonadas progresivamente para las categorías superiores. Ese mismo pago se va a repetir el mes que viene, en tanto que los dos últimos pagos (octubre y noviembre) se van a incrementar, pasando las categorías más bajas a percibir entre 4.500 y 5.300 pesos”.

“Con estas sumas se cubre holgadamente la inflación del período. En ese sentido es un avance”, agregó el funcionario. Y subrayó que “en el marco de lo que podemos hacer ponemos todo el esfuerzo para llegar al bolsillo de los trabajadores”, aclarando, además, que “estas sumas van a ser trasladadas también a jubilados y pensionados”.

Asimismo, el funcionario provincial reconoció que “en Argentina se celebraron 66 convenios este año, referidos al salario. De esos, 43 fueron para reducir salarios, en tanto que los 23 restantes tuvieron en su mayoría la característica de hacer acuerdos cortos, acuerdos con una duración que tienen que ver con la situación que estamos atravesando, con la inestabilidad que significa la pandemia, y la repercusión en lo económico”.

Y en ese sentido, Pusineri recalcó “la voluntad del gobierno de Santa Fe de seguir conversando con los paritarios de la Administración Central, y también con los demás sectores de la administración, a los que pretendemos llegar de esta manera, en un contexto que nos permita que los trabajadores y trabajadoras del Estado mejoren el bolsillo y también discutir condiciones de trabajo”.

Te puede interesar

Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente

El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.

Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial

Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.

El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio

En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.

Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes

El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.