Mas Secciones - Economía Por: Carlos Lucero10 de septiembre de 2020

Los saldos impagos de las tarjetas de crédito se refinanciarán automáticamente

Será en nueve cuotas mensuales y consecutivas, a una tasa de interés del 40%, sin ningún otro recargo. El vencimiento de la primera cuota será en diciembre de este año, de acuerdo a lo establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El gobierno provincial, a través de la dirección de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, informó que, mediante la Comunicación A 7095 del BCRA, se estableció que los saldos impagos de las tarjetas de crédito, con vencimiento entre el 1° y el 30 de septiembre de 2020, serán refinanciados automáticamente.

Dicha refinanciación será en nueve cuotas mensuales y consecutivas, a una tasa de interés del 40% (tasa nominal anual, sin ningún otro recargo), y el vencimiento de la primera cuota será en diciembre de 2020.

En el caso de que el saldo se abone mediante débito automático, el usuario que quiera adherirse a la refinanciación deberá solicitar la interrupción del débito automático por este mes, con 48 horas de anticipación al vencimiento.

La devolución del pago podrá solicitarse a través de los canales habilitados por cada banco.

De no utilizar esta opción, el usuario deberá asegurarse de pagar el total del resumen de su tarjeta ya que esta disposición del BCRA se realiza de forma automática sobre los saldos adeudados.

MÁS INFORMACIÓN

Ante cualquier duda, los interesados podrán comunicarse con la dirección provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, a través del 0800 555 6768 (opción 3), Trámite a Distancia (TAD), Ventanilla Única Federal (VUF), o ante cualquier Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic)

Te puede interesar

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.