El Ministerio de Seguridad de la provincia presentó un programa de Planificación y Optimización de Recursos
Se trata de “Policiamiento Preventivo por Precintos”, que tiene como objetivo racionalizar la administración y gestión operativa, y garantizar una efectiva respuesta a la demanda ciudadana.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe presentó el ‘Programa de Policiamiento Preventivo de Precintos’, que tiene como objetivo racionalizar la administración y gestión operativa en materia de seguridad, establecer una modalidad de patrullaje orientada a la disuasión y conjuración de delitos, y garantizar una efectiva respuesta a la demanda ciudadana.
“Este programa lo que hace es optimizar los recursos, la eficacia y la eficiencia del desembarco de las fuerzas en diferentes áreas donde tenemos que conjurar delitos específicos”, detalló el subsecretario de Prevención y Control Urbano de la cartera de Seguridad, Alberto Mongia.
En ese sentido, el funcionario afirmó que “es una modernización de toda la policía y no es un hecho aislado, responde a un plan de terminado donde se desarrollan estrategias en todas las áreas policiales”.
En paralelo, subrayó que el programa “va de la mano de las leyes preparadas por el ministro de Seguridad, Marcelo Sain, y responde a una estrategia de prevención más moderna, especializada, capacitada y puestas a las necesidades de la gente”.
PLAN DE SEGURIDAD URBANA
El Ministerio de Seguridad cuenta con un plan superior de Seguridad Urbana, que tiene como objetivo instituir un modelo de gestión operativa sustentado en evidencia analítica y ciclos de planeamiento que permita un ordenamiento racional del despliegue preventivo y el diseño de estrategias de prevención e intervenciones focalizadas o priorizadas.
Dicho plan, que tiene como finalidad ordenar, integrar y articular los esfuerzos de los componentes del sistema de seguridad preventiva, organizar la gestión operativa bajo un modelo de policiamiento guiado por información, racionalizar la actividad a través del modelamiento territorial y sistema de patrullaje y garantizar transparencia a partir del control de gestión y procedimientos de rendición de cuentas.
De la presentación, que se realizó en la Central Operativa Analítica Criminal OJO en Rosario, participaron jefes y subjefes operacionales de la Unidad Regional II (URII); la coordinadora de la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano, Priscila Villalobos; la subjefa de la URII Jorgelina Llopart, y los coordinadores de la Central de Información Criminal, Carlos Portis y Gerardo Soto, entre otros.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.