Actualidad Por: El Departamental12 de septiembre de 2020

El Ministerio de Seguridad de la provincia presentó un programa de Planificación y Optimización de Recursos

Se trata de “Policiamiento Preventivo por Precintos”, que tiene como objetivo racionalizar la administración y gestión operativa, y garantizar una efectiva respuesta a la demanda ciudadana.

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe presentó el ‘Programa de Policiamiento Preventivo de Precintos’, que tiene como objetivo racionalizar la administración y gestión operativa en materia de seguridad, establecer una modalidad de patrullaje orientada a la disuasión y conjuración de delitos, y garantizar una efectiva respuesta a la demanda ciudadana.

“Este programa lo que hace es optimizar los recursos, la eficacia y la eficiencia del desembarco de las fuerzas en diferentes áreas donde tenemos que conjurar delitos específicos”, detalló el subsecretario de Prevención y Control Urbano de la cartera de Seguridad, Alberto Mongia.

En ese sentido, el funcionario afirmó que “es una modernización de toda la policía y no es un hecho aislado, responde a un plan de terminado donde se desarrollan estrategias en todas las áreas policiales”.

En paralelo, subrayó que el programa “va de la mano de las leyes preparadas por el ministro de Seguridad, Marcelo Sain, y responde a una estrategia de prevención más moderna, especializada, capacitada y puestas a las necesidades de la gente”.

PLAN DE SEGURIDAD URBANA

El Ministerio de Seguridad cuenta con un plan superior de Seguridad Urbana, que tiene como objetivo instituir un modelo de gestión operativa sustentado en evidencia analítica y ciclos de planeamiento que permita un ordenamiento racional del despliegue preventivo y el diseño de estrategias de prevención e intervenciones focalizadas o priorizadas.

Dicho plan, que tiene como finalidad ordenar, integrar y articular los esfuerzos de los componentes del sistema de seguridad preventiva, organizar la gestión operativa bajo un modelo de policiamiento guiado por información, racionalizar la actividad a través del modelamiento territorial y sistema de patrullaje y garantizar transparencia a partir del control de gestión y procedimientos de rendición de cuentas.

De la presentación, que se realizó en la Central Operativa Analítica Criminal OJO en Rosario, participaron jefes y subjefes operacionales de la Unidad Regional II (URII); la coordinadora de la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano, Priscila Villalobos; la subjefa de la URII Jorgelina Llopart, y los coordinadores de la Central de Información Criminal, Carlos Portis y Gerardo Soto, entre otros.

Te puede interesar

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.