La provincia conmemoró el Día Nacional del Mutualismo
Perotti participó de la convocatoria virtual del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología junto a distintas entidades. “Tenemos que tomar ese espíritu solidario en su máxima expresión para reconstruir la economía provincial”, afirmó.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este sábado del saludo virtual que se realizó en conmemoración del Día Nacional del Mutualismo. El primer mandatario provincial estuvo acompañado, de forma remota, por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina y el director Provincial de Economía Social, Guillermo Tavernier.
Fueron convocados a participar, además, representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); de la Confederación Argentina de Mutualidades; de la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe y la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao Lopez”.
Tras el encuentro, Perotti manifestó: “El mutualismo santafesino tiene una larga trayectoria, una rica historia, y necesitamos, al igual que en sus orígenes, que sea protagonista en estos momentos que vivimos en la provincia de Santa Fe y en la Argentina en general. Tenemos que tomar ese espíritu solidario en su máxima expresión ya que para reconstruir la economía provincial es central que movilicemos las energías de todos los actores, y el mutualismo es uno de ellos”.
Asimismo, el primer mandatario provincial destacó que durante estos meses de pandemia por Covid 19, “hemos tenido el aporte de ellos en líneas de financiamiento que se están llevando adelante en la provincia de Santa Fe para aquellos sectores que no han podido desarrollar plenamente su actividad en pandemia, que la han tenido restringida, que han necesitado capital de trabajo”. Y agregó: “Allí ha estado el sector mutual aportando, y queremos que siga aportando, porque hay desafíos para afianzar políticas comunes en cada uno de los territorios de la provincia”.
“Más de 200 pueblos y ciudades tienen presencia de mutuales en Santa Fe –prosiguió Perotti - y trabajar con ellos en el acompañamiento y en el desarrollo de políticas públicas que tengan que ver con el saneamiento, con agua, con cloacas, con la conectividad, con la posibilidad de proyectos que nos acerquen a un desarrollo más sustentable, que tengan perspectiva de género, nos entusiasma en ese trabajo en común”.
Por último, el primer mandatario santafesino reconoció que “hay recursos de las mutuales, vinculados a sus territorios, a sus pueblos, que tienen que potenciarse en todas las actividades que nos ayuden a generar empleo y allí el despliegue territorial y el despliegue de opciones que el sector mutual, vinculado al Estado nacional, provincial y municipal puedan realizar, sin duda va a ser de enorme importancia en la recuperación económica de la provincia de Santa Fe”.
Por su parte, Tavernier, afirmó que “actualmente las mutuales están demostrando que son un factor fundamental para la construcción de la unidad, el esfuerzo mutuo, el desarrollo de nuestras comunidades y la responsabilidad social”.
“El mutualismo es un actor fundamental para el desarrollo en este momento que está atravesando el mundo, el país y la provincia. Creemos que las mutuales tienen que ser actores fundamentales de desarrollo, tienen que generar oportunidades para construir sociedades más justas y en este esquema tenemos que diagramar redes, generar vínculos, generar sinergias, para aprovechar todo el potencial y todos los servicios que hoy prestan y puede prestar el mutualismo en la provincia de santa Fe”, concluyó.
Te puede interesar
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.