Actualidad Por: El Departamental12 de octubre de 2020

Santa Fe en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Se realizó la primera reunión de la CAPLANCYT en donde sus integrantes analizaron los primeros lineamientos del documento. La provincia estuvo representada por Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Con más de 65 participantes pertenecientes a diversos organismos del Sistema Científico Tecnológico, se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT) con el objetivo de presentar los lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

La reunión, que se realizó de manera virtual, inició con las palabras del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, quien agradeció la presencia de los representantes y resaltó la importancia del Plan 2030.

A continuación, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Mincyt, Diego Hurtado, presentó el primer documento destacando la relevancia de las líneas maestras a trabajar y la metodología de construcción que permitirá llegar al plan definitivo.

También participaron del encuentro y presentaron diferentes documentos y líneas de trabajo: la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT, Cecilia Sleiman, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

Un espacio de oportunidades para la Ciencia santafesina

La CAPLANCYT fue creada en el marco de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación. Está integrada por representantes destacados de las universidades públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector financiero público y privado, la industria, los servicios, las provincias, el Poder Legislativo nacional y tiene como objetivos principales: asistir al MinCyT en la elaboración de propuestas del Plan Nacional y sus programas; efectuar su seguimiento y realizar propuestas de correcciones y modificaciones de los distintos programas que vayan emergiendo.

Este año, se nombró a la provincia de Santa Fe como representante de la Región Centro ante el COFECYT y también se designó por un período de dos años a Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, como titular en la CAPLANCYT. “Es un enorme desafío y excelente oportunidad para plasmar las ideas que venimos planificando en la provincia. En Santa Fe nos propusimos trabajar con tres grandes ejes, para potenciar el entramado científico-tecnológico y su vinculación con las demandas: interdisciplinarios (involucrando áreas de las ciencias exactas, naturales, económicas, sociales, entre otras), vinculación territorial (articulación con el propio Estado, y con los Municipios y Comunas para identificar problemáticas a resolver), e interacción público-privado (enlace con otras instituciones y proyectos asociativos)”, sostuvo Baima.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.