Santa Fe en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Se realizó la primera reunión de la CAPLANCYT en donde sus integrantes analizaron los primeros lineamientos del documento. La provincia estuvo representada por Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Actualidad12 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
Santa Fe participa en la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Con más de 65 participantes pertenecientes a diversos organismos del Sistema Científico Tecnológico, se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT) con el objetivo de presentar los lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

La reunión, que se realizó de manera virtual, inició con las palabras del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, quien agradeció la presencia de los representantes y resaltó la importancia del Plan 2030.

A continuación, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Mincyt, Diego Hurtado, presentó el primer documento destacando la relevancia de las líneas maestras a trabajar y la metodología de construcción que permitirá llegar al plan definitivo.

También participaron del encuentro y presentaron diferentes documentos y líneas de trabajo: la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT, Cecilia Sleiman, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

Un espacio de oportunidades para la Ciencia santafesina

La CAPLANCYT fue creada en el marco de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación. Está integrada por representantes destacados de las universidades públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector financiero público y privado, la industria, los servicios, las provincias, el Poder Legislativo nacional y tiene como objetivos principales: asistir al MinCyT en la elaboración de propuestas del Plan Nacional y sus programas; efectuar su seguimiento y realizar propuestas de correcciones y modificaciones de los distintos programas que vayan emergiendo.

Este año, se nombró a la provincia de Santa Fe como representante de la Región Centro ante el COFECYT y también se designó por un período de dos años a Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, como titular en la CAPLANCYT. “Es un enorme desafío y excelente oportunidad para plasmar las ideas que venimos planificando en la provincia. En Santa Fe nos propusimos trabajar con tres grandes ejes, para potenciar el entramado científico-tecnológico y su vinculación con las demandas: interdisciplinarios (involucrando áreas de las ciencias exactas, naturales, económicas, sociales, entre otras), vinculación territorial (articulación con el propio Estado, y con los Municipios y Comunas para identificar problemáticas a resolver), e interacción público-privado (enlace con otras instituciones y proyectos asociativos)”, sostuvo Baima.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias