
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Se realizó la primera reunión de la CAPLANCYT en donde sus integrantes analizaron los primeros lineamientos del documento. La provincia estuvo representada por Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actualidad12 de octubre de 2020Con más de 65 participantes pertenecientes a diversos organismos del Sistema Científico Tecnológico, se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT) con el objetivo de presentar los lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
La reunión, que se realizó de manera virtual, inició con las palabras del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, quien agradeció la presencia de los representantes y resaltó la importancia del Plan 2030.
A continuación, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Mincyt, Diego Hurtado, presentó el primer documento destacando la relevancia de las líneas maestras a trabajar y la metodología de construcción que permitirá llegar al plan definitivo.
También participaron del encuentro y presentaron diferentes documentos y líneas de trabajo: la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT, Cecilia Sleiman, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.
Un espacio de oportunidades para la Ciencia santafesina
La CAPLANCYT fue creada en el marco de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación. Está integrada por representantes destacados de las universidades públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector financiero público y privado, la industria, los servicios, las provincias, el Poder Legislativo nacional y tiene como objetivos principales: asistir al MinCyT en la elaboración de propuestas del Plan Nacional y sus programas; efectuar su seguimiento y realizar propuestas de correcciones y modificaciones de los distintos programas que vayan emergiendo.
Este año, se nombró a la provincia de Santa Fe como representante de la Región Centro ante el COFECYT y también se designó por un período de dos años a Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, como titular en la CAPLANCYT. “Es un enorme desafío y excelente oportunidad para plasmar las ideas que venimos planificando en la provincia. En Santa Fe nos propusimos trabajar con tres grandes ejes, para potenciar el entramado científico-tecnológico y su vinculación con las demandas: interdisciplinarios (involucrando áreas de las ciencias exactas, naturales, económicas, sociales, entre otras), vinculación territorial (articulación con el propio Estado, y con los Municipios y Comunas para identificar problemáticas a resolver), e interacción público-privado (enlace con otras instituciones y proyectos asociativos)”, sostuvo Baima.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.