Las Jornadas de Edición Universitaria en cinco episodios
Las Jornadas de Edición Universitaria, que se realizan cada año en el marco de las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se transmitirán de manera virtual a partir de este jueves.
Este jueves 22 de octubre a partir de las 12 hs quedará inaugurada la décima edición de las Jornadas de Edición Universitaria (JEU), que se realizará de manera virtual y constará de cinco episodios que tendrán continuidad los días 29 de octubre, 5, 11 y 18 de noviembre. Con una duración de 90 minutos cada una y comienzo a las 12 hs, las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa a través de este formulario. Organizadas por la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, Ediciones UNL y Eudeba, con la Ediunc como invitada, las JEU virtuales combinan temas que responden a la agenda de profesionalización de las prácticas editoriales con una reflexión en torno a lo que vendrá para el mundo del libro después de la pandemia. “¿En qué medida los procesos que se aceleraron durante los últimos meses quedarán instalados? ¿Qué posibilidades se han abierto, suspendido o clausurado? ¿Qué aprendizajes y qué perspectivas nos deja esta experiencia inédita a escala mundial?”, son algunos de los interrogantes planteados por la organización para la presente edición. Durante la apertura, las palabras de bienvenida estarán a cargo de los rectores de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri; de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella y de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi. También estará presente Oche Califa, Director institucional y cultural de la Fundación El Libro. A continuación, el primer episodio -denominado “La circulación del libro en la nueva virtualidad”- contará con la exposición de Marifé Boix García (Feria de Frankfurt), Marisol Schultz (Feria de Guadalajara) y Guillermo Rivas (Book Vivant, Lima). Coordina: Luis Quevedo (Eudeba). Modera: Nadia Amalevi (UNR Editora). Los episodios siguientes El jueves 29 de octubre será el turno del segundo episodio: “Editor(e)s, autor(e)s y lector(e)s. ¿Una decisión de estilo?”. Contará con la participación de José María Gil (Universidad Nacional de Mar del Plata), Javier Piccolo (Ediunc) y Mariana Podetti (cátedra de Edición editorial, UBA). Coordina: Viviana Bosio (Ediunc). Modera: Ana Claudia de León (Universidad de la República). Para el jueves 5 de noviembre está previsto el tercero, “Tipografía a medida”, con Candela Caudana, Alejandro Gariglio, Franco Scarafia (Universidad Nacional del Litoral) y Alejandro Lo Celso (PampaType). Coordina: María Teresa Bruno (Ediunc). Modera: Maqui Dutto (Universidad Claeh). El miércoles 11 de noviembre se llevará adelante el cuarto episodio, “10 ideas x 10 años”. Serán parte del mismo Jézio Gutierrez (Editora Unesp), Sayri Karp (Eulac), Julio Paredes (Ediciones Uniandes) y Hernán Vigier (Universidad Provincial del Sudoeste). Coordina: Javier Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México). Moderan: Ivana Tosti (Ediciones UNL) y Florencia Walz (Editorial Uader). Finalmente el quinto episodio, “Digital y después”, se realizará el 18 de noviembre. Consistirá en una conversación con Jorge Carrión (Universitat Pompeu Fabra), entrevistado por Marcela Castro (cátedra de Edición editorial, UBA). Modera: Alejandra Stevenson (Ediciones Universidad Alberto Hurtado). Diez años de reflexión y actualización Las JEU, que nacieron como un espacio para la reflexión y la actualización entre integrantes de equipos editoriales de universidades, cumplen una década. “Esta vez intentaremos remedar en modo virtual algo del espíritu que nos ha nucleado año tras año en el marco de las Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Pensamos que la forma más afín al tipo de actividad que desarrollábamos de modo presencial es el encuentro en una sala virtual que permita la mayor interacción posible entre quienes exponen y el auditorio”, destacaron los organizadores.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.