
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Las Jornadas de Edición Universitaria, que se realizan cada año en el marco de las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se transmitirán de manera virtual a partir de este jueves.
Mas Secciones - Educación22 de octubre de 2020
Victoria GrassoEste jueves 22 de octubre a partir de las 12 hs quedará inaugurada la décima edición de las Jornadas de Edición Universitaria (JEU), que se realizará de manera virtual y constará de cinco episodios que tendrán continuidad los días 29 de octubre, 5, 11 y 18 de noviembre. Con una duración de 90 minutos cada una y comienzo a las 12 hs, las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa a través de este formulario. Organizadas por la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, Ediciones UNL y Eudeba, con la Ediunc como invitada, las JEU virtuales combinan temas que responden a la agenda de profesionalización de las prácticas editoriales con una reflexión en torno a lo que vendrá para el mundo del libro después de la pandemia. “¿En qué medida los procesos que se aceleraron durante los últimos meses quedarán instalados? ¿Qué posibilidades se han abierto, suspendido o clausurado? ¿Qué aprendizajes y qué perspectivas nos deja esta experiencia inédita a escala mundial?”, son algunos de los interrogantes planteados por la organización para la presente edición. Durante la apertura, las palabras de bienvenida estarán a cargo de los rectores de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri; de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella y de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi. También estará presente Oche Califa, Director institucional y cultural de la Fundación El Libro. A continuación, el primer episodio -denominado “La circulación del libro en la nueva virtualidad”- contará con la exposición de Marifé Boix García (Feria de Frankfurt), Marisol Schultz (Feria de Guadalajara) y Guillermo Rivas (Book Vivant, Lima). Coordina: Luis Quevedo (Eudeba). Modera: Nadia Amalevi (UNR Editora). Los episodios siguientes El jueves 29 de octubre será el turno del segundo episodio: “Editor(e)s, autor(e)s y lector(e)s. ¿Una decisión de estilo?”. Contará con la participación de José María Gil (Universidad Nacional de Mar del Plata), Javier Piccolo (Ediunc) y Mariana Podetti (cátedra de Edición editorial, UBA). Coordina: Viviana Bosio (Ediunc). Modera: Ana Claudia de León (Universidad de la República). Para el jueves 5 de noviembre está previsto el tercero, “Tipografía a medida”, con Candela Caudana, Alejandro Gariglio, Franco Scarafia (Universidad Nacional del Litoral) y Alejandro Lo Celso (PampaType). Coordina: María Teresa Bruno (Ediunc). Modera: Maqui Dutto (Universidad Claeh). El miércoles 11 de noviembre se llevará adelante el cuarto episodio, “10 ideas x 10 años”. Serán parte del mismo Jézio Gutierrez (Editora Unesp), Sayri Karp (Eulac), Julio Paredes (Ediciones Uniandes) y Hernán Vigier (Universidad Provincial del Sudoeste). Coordina: Javier Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México). Moderan: Ivana Tosti (Ediciones UNL) y Florencia Walz (Editorial Uader). Finalmente el quinto episodio, “Digital y después”, se realizará el 18 de noviembre. Consistirá en una conversación con Jorge Carrión (Universitat Pompeu Fabra), entrevistado por Marcela Castro (cátedra de Edición editorial, UBA). Modera: Alejandra Stevenson (Ediciones Universidad Alberto Hurtado). Diez años de reflexión y actualización Las JEU, que nacieron como un espacio para la reflexión y la actualización entre integrantes de equipos editoriales de universidades, cumplen una década. “Esta vez intentaremos remedar en modo virtual algo del espíritu que nos ha nucleado año tras año en el marco de las Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Pensamos que la forma más afín al tipo de actividad que desarrollábamos de modo presencial es el encuentro en una sala virtual que permita la mayor interacción posible entre quienes exponen y el auditorio”, destacaron los organizadores.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.