La provincia avanza en políticas de género y diversidad sexual
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género firmó convenios de colaboración con el objetivo de coordinar acciones tendientes a desarrollar programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, y prevención.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, suscribió un Acuerdo de Colaboración recíproca con los sindicatos de Prensa de Rosario y Santa Fe, con el objetivo de coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta o en cooperación programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, y prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género.
Durante la reunión virtual, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, destacó que “Esta es una alianza estratégica por muchas razones, en principio porque los sindicatos representan el mundo del trabajo. Y porque la palabra y lo simbólico ocupan un lugar central en la construcción cotidiana de mensajes. Por ello que consideramos crucial que la perspectiva de género y diversidad sexual estén presentes en este ámbito y para lograrlo es consideramos que necesario trabajar en conjunto con los sindicatos”.
“Desde la gestión tenemos el compromiso de no reproducir las desigualdades y avanzar en políticas públicas, hacia una sociedad más igualitaria y sin violencias y para ello es preciso que todos los sectores de la sociedad se comprometan, como es el caso de estas dos instituciones gremiales que ya vienen desarrollando una labor de formación y sensibilización en temáticas de género y diversidad sexual”, finalizó Arena.
En tanto, la secretaria de Prensa y Derechos Humanos de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), Cintia Mignone, sostuvo que “desde hace tiempo vemos la necesidad de entrar más fuerte, pero sobre todo con el apoyo del Estado, necesitamos un empuje, en algunos espacios se generan muchas resistencias, hay mucha creación de poder simbólico, ese poder nos está dejando afuera a las mujeres, a las disidencias. Bienvenida y necesaria la firma de este convenio”.
Por su parte, el secretario General de APSF, Pablo Jimenez, indicó que “venimos haciendo capacitaciones desde hace unos años. Es un proceso, no un cambio de un día para otro. Todas estas acciones son necesarias. Es preciso llevarlo adelante y profundizar”.
Asimismo, la secretaria Adjunta del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), Alicia Simeoni, expresó que “en el marco del trabajo que venimos haciendo al interior de nuestros gremios, firmar este convenio es medular, tiene un contenido muy abarcativo. Es preciso focalizar más en nuestro propio recurso humano, los trabajadores y trabajadorastambién nos merecemos esa capacitación. Con ética y responsabilidad trataremos de llevar adelante lo mejor posible todos los procesos, que no es únicamente el buen tratamiento de las noticias, sino poder crear ambientes más justos e igualitarios para toda la sociedad”.
Por último, el secretario General del SPR, Edgardo Carmona, remarcó que “es muy importante este acuerdo con el Estado provincial, un Estado atento que toma en cuenta lo que está pasando en las bases, lo cual es fundamental para cambiar el paradigma del sentido común. Los compañeros y las compañeras de prensa son parte de este sistema y cultura con prejuicios. Tenemos una responsabilidad en la construcción de sentido, lo que transmitimos debe ser igualitario y justo”, señaló.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.