Reconquista: Nueva red de agua potable para 1.800 vecinos de barrio Center
“Dar agua y cloacas es más salud y bienestar para nuestros vecinos”, dijo el presidente de Aguas Santafesinas.
Quedó inaugurada la nueva red de agua potable de barrio Center de la ciudad de Reconquista que hace posible el acceso al agua potable de más de 1.800 vecinos, como parte de una inversión de 10 millones de pesos que alcanzará también a otros tres barrios, realizada por el Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.
El acto en barrio Center estuvo encabezado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente de la ciudad de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el presidente de la vecinal, Rodolfo Schneeberger.
El presidente de Aguas agradeció al gobernador Omar Perotti “por haber trazado un rumbo con pulso firme al apuntar directamente a las obras de saneamiento y el desarrollo de las redes de agua potable a los largo y ancho de la provincia”.
También destacó el rol de la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, ya que “nos acompaña en cada una de las instancias del desarrollo de los proyectos que venimos llevando adelante con la empresa” y resaltó las gestiones realizadas por el municipio y el respaldo del secretario de Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina, para concretar las obras planificadas.
Por otra parte, puso énfasis en el compromiso del personal de la empresa que en “estos diez meses que llevamos de gestión lo ha demostrado claramente en situación de pandemia, de bajante del río, todo lo que se puedan imaginar de adversidad; y han estado a la altura de las circunstancias para llevar adelante un servicio esencial”.
Por último, señaló que “los vecinos son los verdaderos protagonistas porque se organizaron y llevaron adelante el desarrollo de las redes en innumerables barrios de la ciudad. Este es un ejemplo de Reconquista hacia el resto de las ciudades. Sé que esperaron muchísimo esta oportunidad. Hoy finalmente lo estamos haciendo realidad. Porque dar agua, dar cloacas, no es solamente más obras, es más salud, más bienestar para nuestra ciudad, para nuestros vecinos”.
A su turno, el intendente Vallejos también manifestó su agradecimiento al gobernador, a la ministra de Infraestructura y al presidente de la empresa para alcanzar este objetivo. Al tiempo que destacó que “se hizo posible con el aporte de los materiales de los vecinos, el municipio con sus cuadrillas de hidráulica para la mano de obra y la empresa otorgando un beneficio en el pago del servicio” por ese esfuerzo.
“En pocos meses –adelantó– vamos a estar concretando estas obras, lo que es muy significativo no solamente para las gestiones que nos toca encabezar, sino para los propios vecinos que hicieron el esfuerzo en desarrollar junto al municipio y la empresa este desafío para que hoy puedan inaugurarse obras porque allí también radica la credibilidad de los vecinos para seguir trabajando juntos”.
Finalmente, Schneeberger sostuvo que los vecinos hace 15 años que esperan el agua, “había algunos que tenían todo pagado, ahora a trabajar por la red cloacal”, señaló.
Te puede interesar
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.