


Movilización a favor de las dos vidas
Como sucedió en distintos puntos del país, impulsada por las organizaciones provida, en la ciudad de San Cristóbal se realizó una caravana en contra de la legalización del aborto.
Actualidad30 de noviembre de 2020
Noelí Rojas
El sábado por la tarde, San Cristóbal fue parte de la jornada federal de lucha convocada por la campaña “Salvemos las dos vidas” y las movilizaciones se llevaron a cabo a nivel país. Se trató de una convocatoria espontánea, en donde los militantes provida invitaron vía redes sociales a los manifestantes a llevar pañuelos, globos celestes y banderas argentinas.
El objetivo fue expresar el rechazo al proyecto enviado por el Gobierno al Congreso que comenzará a tratarse la próxima semana. Por eso, los sectores que se oponen a la legalización del aborto salieron a recorrer las calles.
El Departamental entrevistó a Marta Pérez, una ciudadana que participó de la caravana y que fundamentó su posición frente a dicha campaña.
“Todas las personas que estamos a favor de la vida, yo soy una de ellas, estamos en contra del proyecto de la ley del aborto. Entonces es una marcha independiente que surgió desde Buenos Aires a todo el país el sábado 28 de noviembre a las 17 horas. Yo asisto a una Iglesia Evangélica, el pastor es Dario García, quien nos dijo sobre la marcha y podía ir quien quisiera. Fuimos parte de la iglesia, porque hay mucha gente que no está de acuerdo con salir a la calle, agarré mi auto con mi marido y nos fuimos a la marcha.
Marta manifestó que la razón por la que apoya las dos vidas es muy personal y bien concreta. Es madre de una adolescente y de un niño pequeño, y nos contó que luchó mucho para ser madre y que sufrió muchísimo con el segundo embarazo.
“Horrores viví para quedar embarazada, hice de todo y quedé. Tuve un embarazo de riesgo, sufrí mucho, tuve que ponerme una inyección en la panza todos los días y llegué a término con 38 semanas, ahí abracé la causa. Cuando tuve a mi hija mayor me desgarré completa y eso fue lo que me causó todas las grietas en mi útero, por eso tuve que hacer un tratamiento. Estoy a favor porque sostengo que se es ser humano desde el momento que se une el óvulo con el espermatozoide, a partir de ahí es vida humana”.
La caravana que recorrió las calles de la ciudad fue bastante extensa, mucha gente se sumó a la movilización de manera pacífica. Ya el año pasado había sucedido lo mismo con una convocatoria que se llevó a cabo en la plazoleta Almirante Brown.
Marta explicó que la decisión de que sean convocatorias pacificas se debe a que se respetan las opiniones y los pensamientos de los demás. No necesitan enfrentarse con quienes tengan una posición opuesta porque todos tienen el derecho a pensar diferente.
“Somos muy respetuosos del pensamiento de los demás, nadie obligó a nadie a ir a la marcha, uno tiene que formar seres críticos”, comentó Marta.
En cuanto a algunos de los argumentos por los que se impulsó el proyecto de ley de legalización del aborto, Marta sentó su postura y dijo que “si hay una chica que es violada o que es abusada, le deseo lo peor a ese abusador o violador y que pague en la cárcel, pero, que nazca el bebé y se de en adopción. Ahora la Iglesia Católica junto con los cuerpos evangélicos está tramitando el tema de la adopción pero es muy lenta la ley en Argentina. Si una niña fue violada que nazca el bebé y se lo pueda adoptar pero no abortar”.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


