
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




En el año 2020 se entregaron 180 partidas que sumaron 54 millones de pesos en los seis departamentos del norte provincial.
Actualidad26 de diciembre de 2020
El Departamental
El secretario de Educación, Víctor Debloc, visitó la escuela Especial N° 2033 Madre Teresa de Calcuta de Reconquista, y junto a la subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Petean; el director provincial de Educación Rural, Ubaldo Lopez y la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Reconquista, María Haydee Maggio, entregaron aportes a 11 escuelas de, Romang, Villa Ocampo, Calchaquí, El Aromal, Colonia Doña Mariana, Vera, Reconquista, Florencia y San Martín Norte, por un monto total de $1.770.254.
Los aportes FANI (Fondo Asistencia Necesidades Inmediatas) para las 11 escuelas del norte santafesino, son destinados a refacciones de aberturas, instalación de sanitarios, instalaciones de gas, instalaciones eléctricas, instalaciones de bombas de agua y tableros, adquisición de equipamiento para aulas y equipamiento informático.
En el marco del acto de entrega de los aportes, el secretario de Educación Victor Debloc manifestó que "en las visitas que hacemos en cada escuela, desarrollamos reuniones donde se evalúan cuestiones pedagógicas observando la marcha de la educación a distancia; los pequeños encuentros presenciales cuidados; la presencialidad en escuelas rurales que se está dando en el centro norte de la provincia, donde se trabajó el calendario abreviado que tendremos hasta marzo del próximo año, poniendo el eje en las actividades recreativas y formativas de verano que se realizarán durante enero, febrero y marzo. Esto permitirá la revinculación de los chicos y chicas que tuvieron fragilizada por la pandemia en este año".
Por otra parte, Debloc puntualizó que "Las líneas de políticas educativas tienen un anclaje territorial y situado muy importante desde el gobierno de la provincia de Santa Fe y desde el Ministerio de Educación, por eso en los seis departamentos del norte provincial se entregaron 180 Fanis en lo que va de este año 2020, con un monto total de 54 millones de pesos, logrando así una cobertura inédita en materia de asistencia a los establecimientos escolares".
En este sentido, el secretario puntualizó: "Tomamos contacto con las localidades de Helvecia y la Gallareta por daños importantes que produjo la tormenta del fin de semana pasado, en la estructura edilicia y parte de los techos de la escuelas Agrotécnica, Primaria y Técnica de esas zonas, por lo que en los próximos días tendrán el aporte necesario para iniciar las reparaciones que se realizarán entre enero y febrero".
DETALLE DE LOS APORTES
- Escuelas Primaria Nº 1258 de Romang entrega de $ 191.000
- Escuela Secundaria Nº 8101 de Romang entrega de $ 221.955
- Escuela Secundaria Nº 3181 de Villa Ocampo entrega de $ 154.878
- Jardin N° 60 de Calchaquí entrega de $ 73.450
- Escuela Primaria Nº 6374 de El Aromal entrega de $ 42.190
- Escuela Primaria Nº 849 de Villa Ocampo entrega de $ 59.706
- CER Nº 275 de Colonia Mariana entrega de $ 79.362
- Escuela Primaria Nº 441 de Vera entrega de $ 80.920
- Escuela Especial Nº 2033 de Reconquista entrega de $ 115.230
- Escuela Primaria Nº 469 de Florencia entrega de $ 497.673
- Escuela de la Familia Agrícola Nº 8209 de San Martín Norte entrega de $ 320.000

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _