
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


En la quincena anterior a las Fiestas la cifra de contagios fue de 32, mientras que la cifra en esta última quincena da 59 casos. Casi el doble.
Actualidad09 de enero de 2021
El Departamental
Tal como ocurre en muchas ciudades y localidades de nuestra provincia y país, San Guillermo también sufrió un aumento de casos luego de las Fiestas de fin de año. Si se toma como parámetro la quincena anterior al 24 diciembre, es decir los casos que van desde el 11 al 24 de diciembre inclusive, y se la compara con la última quincena que tuvimos -que va desde el 25 de diciembre al 8 de enero- la tendencia marca que los casos prácticamente se han duplicado. En la quincena anterior a las Fiestas la cifra de contagios fue de 32, mientras que la cifra en esta última quincena da 59 casos. Casi el doble.
El decreto presidencial que ha sido elaborado a modo de "sugerencia" para los gobernadores de las provincias y que podría definir qué localidades restringen su circulación en horario nocturno y quiénes no, establece que hay una fórmula para establecer la "condición epidemiológica" y para la "evaluación de riesgos". De esta manera, la "razón de casos"-explica el decreto Nº 1033/20- es "definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos catorce (14) días y el número de casos confirmados acumulados en los catorce (14) días previos". Esa razón -explica- no debe ser superior a 1,20. Si uno divide en San Guillermo la cifra de casos de la última quincena sobre la quincena anterior da 1,84.
San Guillermo cuenta hoy con 49 casos activos, el 27 de noviembre llegó a 141 casos activos y luego para el 20 de diciembre la cifra bajó notablemente y llegó a ser de 13 activos. Otro dato: si se compara diciembre la primera quincena arrojó en nuestra ciudad un total de 51 casos positivos y la segunda quincena marcó 47 casos. La cifra que podría preocupar es que, comparativamente, en lo que va de enero llevamos 34 casos en los primeros 8 días. Habrá que ver si esta cifra logra mantenerse, bajarse o pueda subir, siempre comparativamente con semanas anteriores, lo que puede servir de indicador para ver dónde estamos parados al analizar la evolución de nuestra situación epidemiológica.
Por ahora habrá que esperar la decisión que tomará el Gobierno de la Provincia en todo el territorio provincial, si habrá restricciones nocturnas, para quiénes serán y si los fines de semana los horarios serán más extensivos. A partir del lunes quedará claro cómo se implementará en nuestra provincia.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.