
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El dato se desprende del análisis de los reportes de covid 19 emitidos por el Ministerio de Salud en contraste con los reportes diarios que publica el Comité de Emergencia departamental. Aducen que la situación se debe a un error técnico en la carga de datos al SISA.
Actualidad27 de enero de 2021La semana pasada, Aire Digital reveló que la información oficial de la Provincia reportaba casi 70 decesos menos de los que efectivamente ocurrieron en la Región de Salud Reconquista a causa del coronavirus. El dato surgía del análisis de los reportes de covid 19 emitidos por el Ministerio de Salud en contraste con los reportes diarios que publica la Región. Ahora, otra investigación de la misma índole permitió confirmar que una situación similar ocurre con los datos de fallecimiento del departamento Vera, que hace dos meses y medio no se actualizan en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) y, por lo tanto, tampoco a nivel provincial.
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus se ha resaltado la importancia de contar con datos certeros y estadísticas actualizadas para tener un conocimiento real de la situación sanitaria y, a partir de esa información, poder delinear las políticas públicas necesarias. En los primeros meses de circulación de covid-19 en la provincia, los números sobre positivos, testeos y fallecimientos eran prolijos y se mantenían al día. Pero con el correr del tiempo y el crecimiento de los casos, la situación pareció salirse de control y algunos reportes diarios comenzaron a tener datos incompletos o atrasados.
A los fallecidos de la Región de Salud Reconquista que no están cargados en los datos provinciales ni nacionales, se suman otros 30 casos del departamento Vera. Se trata de pacientes que fallecieron entre el 11 de noviembre de 2020 y el 25 de enero de 2021 y cuyos decesos fueron reportados por el Comité de Emergencia Covid-19 departamental pero no fueron volcados al sistema de datos oficial.
Días atrás, fuentes del Ministerio de Salud habían manifestado en off a Aire Digital que el retraso en la carga en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) de los fallecimientos de la Región Reconquista se debía a que se encontraba de licencia la persona encargada de efectuar esa tarea y que en los días subsiguientes se normalizarían los datos, cosas que aún no sucedió.
La comparación entre los reportes provinciales y los emitidos por la Región de Salud Reconquista y el Comité de Emergencia Covid-19 del departamento Vera permitió a la autora de esta nota establecer que la carga de datos de Reconquista se suspendió el 1 de diciembre y que en el caso de Vera es aún anterior y se remonta más de dos meses atrás: en las cifras oficiales de la Provincia, el departamento Vera aparece con sólo 12 muertes (cifra alcanzada el 11 de noviembre), mientras que el último reporte departamental disponible al momento de la redacción de esta nota (publicado este 25 de enero por la noche) indica que ya son 42 los decesos por coronavirus: 20 en la localidad de Vera, 12 en Calchaquí, 3 en Margarita, 2 en La Gallareta, 2 en Garabato, 2 en Tartagal y 1 en Fortín Olmos.
Cabe aclarar que a partir de la consulta efectuada por este medio, desde este lunes volvieron a aparecer en el parte provincial los fallecimientos por coronavirus del día de la Región de Salud Reconquista, aunque resta actualizar todos los que no se cargaron entre el 1 de diciembre y el 24 de enero. Para el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) y para la Provincia, hasta este momento los decesos por covid-19 en la zona mencionada son 44 en total, mientras que la propia Región de Salud reportó en su informe del 26 de enero 108 fallecidos: la diferencia entre uno y otro es de 64 personas.
Aire Digital dialogó este martes con Leira Mansur, directora de la Región de Salud Reconquista. "Estos últimos días, a partir de la difusión periodística, nos dimos cuenta lo atrasados que estábamos en el SISA con los datos de los decesos. Más allá de que como Región tenemos los datos al día, empezamos a ver qué pasó, por qué no impactaba en SISA el número real. Recién ayer pudimos ver cuál era el inconveniente", indicó.
"Nosotros íbamos cargando y cerrábamos el día convencidos de que los datos eran tomados. Estuvimos cinco días para poder detectar el error, es un error técnico en SISA: cargábamos los datos pero no impactaba la carga porque faltaba una verificación del Laboratorio Central; entonces, esa carga se caía", explicó.
También señaló que los dos encargados de la carga de datos a nivel regional estuvieron enfermos en diciembre y que eso provocó un retraso hasta que se logró capacitar a otros operarios para que realicen esa tarea, pero admitió: "Nunca nos imaginamos que a nivel central estábamos tan atrás".
La funcionaria detalló: "Nosotros como región cargamos los datos en el SISA, y de ahí la Provincia toma los datos para hacer los reportes diarios. Esperamos en estos días corregir el error y que los números del SISA sean los reales, los que tenemos registrados a nivel regional", sostuvo.
Vale destacar que la carga de los casos positivos y recuperados de la Región de Salud Reconquista no ha tenido inconvenientes, al menos hasta el momento.
La situación de la Región de Salud Vera
Consultada por la situación del departamento Vera, Mansur aclaró que esa zona no pertenece a la jurisdicción que ella dirige y que la Región de Salud Vera se encuentra acéfala desde el mes de agosto, aunque aclaró que en febrero podría designarse una nueva directora.
"En el mientras tanto, desde Reconquista colaboramos, pero ellos tienen su propia gente para la carga de datos. A partir de lo que detectamos en nuestra Región, empezamos a revisar lo que sucedía en otras, y vimos que también en Vera los números no coinciden. Creemos que ellos deben tener el mismo error que nosotros", señaló la entrevistada.
Actualmente, Vera tiene reportados en el SISA sólo 12 fallecidos, siendo que el total real de decesos por coronavirus es de 42. La diferencia es de 30 muertes. Si a eso se le suman las 64 de la Región Reconquista, la conclusión es que la provincia de Santa Fe tiene al menos 94 fallecidos por covid 19 más que lo que afirma el parte del Ministerio de Salud.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.