Perotti encabezó el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

El gobernador junto a la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, encabezaron este miércoles en Rosario, el acto que se realiza cada 24 de marzo. En la oportunidad, se plantó un árbol de olivo, y juntos reflexionaron sobre el inicio de la dictadura cívico militar.

Actualidad25 de marzo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
perotti verdad

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles en Rosario, el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. De la conmemoración participaron, la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol y el senador nacional, Roberto Mirabella.
En la ocasión, el mandatario provincial plantó un árbol de olivo, y junto a los participantes del acto, reflexionaron sobre la fecha alusiva.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, recordó: “Hoy se cumplen 45 años del último golpe genocida, y estamos orgullosos de pertenecer a un gobierno que reivindica las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

“Los que pertenecemos a la generación de hijos, cómo todos los que nacimos en esa época, también tenemos la tarea de continuar, de hacer un trasvasamiento generacional, de poder seguir contando la historia, nosotros que fuimos hijos y que ahora podemos ser padres, a las futuras generaciones”, propuso Sukerman.

Finalmente, agradeció a las Abuelas, a las Madres, a los Hijos e Hijas, que “pelearon durante tanto tiempo para recuperar la democracia y consolidarla”, y agregó: “Hay que continuar con esta lucha, porque hay todavía sectores en la población, de mucho poder en nuestro país, que siguen teniendo un pensamiento negacionista, que siguen reivindicando los gobiernos de facto y las dictaduras”.

Memoria, Verdad y Justicia

En tanto, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, recordó: “Desde que asumimos, y por decisión del gobernador, dijimos que la Secretaría iba a ser un espacio de puertas abiertas”, y enumeró las acciones llevadas a cabo por la cartera a su cargo.

“Haber recuperado este lugar –la ex cárcel de mujeres- de mucho dolor, y odio, tiene un valor simbólico muy grande, que espero todos y todas podamos honrar. Este día nos reivindica como pueblo, porque hemos sabido juzgar a los genocidas y revindicar todos los días las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”, indicó la funcionaria.

Por su parte, el senador nacional, Roberto Mirabella dijo: “Este es un aniversario que no quisiéramos tener, pero tenemos la obligación de recordar, para que nunca más tengamos una dictadura genocida. Hoy plantamos memoria, porque al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Como dicen las Abuelas: «Los pueblos que tienen memoria, tienen porvenir»”.

A su turno, el militante de derechos humanos y exdetenido, Alfredo Vivono, reflexionó: “Estamos convencidos que la verdad, la memoria y la justicia construyen la verdadera identidad de un pueblo. Para que haya una democracia de alta intensidad necesitamos que haya soberanía política, justicia social e independencia económica”.

Del acto también formaron parte la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski; el concejal de Rosario, Eduardo Togniolli; familiares de desaparecidos; y demás presentes.

Te puede interesar
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Ranking
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Recibí las últimas Noticias