Cáncer de Cuello de Útero: la prevención es la clave

Este 26 de marzo se conmemora el Día Internacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero. A nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Mas Secciones - Salud26 de marzo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
Lucila-De-ponti

Por Lucila De Ponti (*)

En la provincia de Santa Fe, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte dentro de este tipo de enfermedades. Las estadísticas indican que a nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Por otra parte, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano –VPH– puede prevenir el cáncer de cuello uterino. Esta vacuna forma parte del calendario para niños menores de 11 años y mujeres nacidas a partir del año 2000 y varones desde el 2006. Este virus genital es frecuente y se trasmite de persona a persona por contacto con la piel durante la actividad sexual. Aunque la mayoría de las infecciones no derivan en cáncer, cuando el VPH es persistente en el organismo, puede generar desencadenarlo.

Sin embargo, la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH, es por eso que de igual manera son necesarias las pruebas de detección. El enfoque de la prevención es clave en el tratamiento de esta enfermedad, como en otras, no solo desde una educación adecuada sobre los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino también promoviendo los controles ginecológicos anuales. El papanicolau –PAP– permite detectar la presencia de posibles lesiones que el virus ocasione. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento del cáncer de cuello de útero.

Resulta muy significativo apuntar que, durante el 2020, producto de la pandemia y sus consecuencias, los controles ginecológicos se redujeron hasta en un 60%. Es por eso que se necesita promover la recuperación de los controles preventivos que permiten un diagnóstico temprano.

Modificación en el régimen de licencias para estudios ginecológicos anuales
En el año 2020 presentamos un proyecto de ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas, que establece un nuevo régimen de licencias familiares para las personas que trabajan en el Estado provincial. Logramos que las mujeres trabajadoras estatales puedan contar con un día anual para realizarse los estudios ginecológicos correspondientes, entre ellos el PAP.

El cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado entre las mujeres de nuestro país, y a pesar de que podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo en la salud pública en Argentina.

Tenemos la esperanza que el tratamiento del proyecto sea favorable también en la Cámara de Senadores. Nuestro objetivo apunta a remover los obstáculos y facilitar a las mujeres que puedan realizarse anualmente sus estudios ya que la prevención es la clave para el tratamiento del cáncer uterino.

Fuente: Pausa

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

Recibí las últimas Noticias