Inédita alianza entre ferroviarios y camioneros por la recuperación económica

La Unión Ferroviaria (UF) y el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) coincidieron en la necesidad de avanzar hacia Plan Nacional de Transporte Multimodal y anunciaron la puesta en marcha de una mesa técnica con la participación del Ministerio de Transporte.

Actualidad16 de abril de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
sasia-moyano2-692x360

El titular de la UF Sergio Sasia y el adjunto de Camioneros Pablo Moyano realizaron el anuncio durante una reunión celebrada en la sede sindical ferroviaria. El valor agregado del encuentro se cifra sobre el eje de la intención del Gobierno para avanzar en diferentes iniciativas por la recuperación de las economías regionales, donde el incremento del transporte de carga por ferrocarril amerita una inversión millonaria que anunció el presidente Alberto Fernández ante la asamblea legislativa.

Sasia viene reseñando la importancia de esa premisa oficial como también el ensamble con el sistema de transportes por camión para extender más servicios, empleo y revitalización de las economías en todo el país.

«Ferroviarios y camioneros coincidimos en continuar trabajando en un proyecto que optimice y complemente el sistema de transporte argentino, base y pilar del desarrollo y la integración nacional», detallo el titular de la UF a BAE Negocios.

Trenes, camiones y tractores

La senda trazada es la complementación de ambos sistemas de transporte. “Es el momento de procurar una herramienta que complemente y optimice esos nodos y una norma que los regule», acotó el ferroviario.

Desde el ministerio de Transporte bajo el mando de Mario Meoni confirmaron la participación de funcionarios del área y consideraron que la mesa técnica que desarrollan los sindicatos hacen a “un trabajo mancomunado para poder permitir que la logística no sea un problema sino una solución».

El Plan Nacional Multimodal de Transporte incluirá tanto a los gremios como a diferentes sectores productivos para avanzar a su concreción.

El primer encuentro de esta serie de reuniones había sido consensuado en la sede de Camioneros hace ya varias semanas, y allí se impulsaron las ideas-fuerza que hoy fueron nuevamente analizadas.

Moyano sostuvo que la iniciativa ferroviaria y camionera incorporará a futuro otras modalidades del transporte, como los aeronavegantes y los gremios portuarios. El ferroviario por su parte explicó que el tren es rentable para el traslado de cargas luego de los 500 kilómetros y el camión hasta esa distancia, “lo que exige complementación y formas de concentración y distribución de cargas, reducir costos, accidentología vial y la contaminación ambiental”, dijo Sasia.

 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias