La provincia aprobó fondos para municipios y comunas por casi 140 millones de pesos

Fue durante la reunión que llevó adelante la Comisión de Seguimiento coordinada por el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, integrada por funcionarios provinciales y miembros del poder legislativo.

Política30 de abril de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
2021-04-30NID_270833O_1

El subsecretario de Comunas de la provincia, Carlos Kaufmann, encabezó la reunión de la Comisión de Seguimiento en la que se aprobaron fondos por casi 140 millones de pesos. Los proyectos a realizar son obras de infraestructura, adquisición de equipamientos y rodados, gastos corrientes y gastos de urgente ejecución por emergencia climática. Al respecto, Kaufmann afirmó que “la decisión del gobernador Perotti desde el primer momento fue agilizar los trámites del fondo obras menores para que cada presidente comunal e intendente reciba en tiempo y forma los fondos que por ley le corresponden, y que alcancen para la obra o adquisición de rodado para el que fueron pedidos”.

“Por eso estamos trabajando administrativamente para agilizar los trámites y es que realizamos está sexta reunión en el transcurso del año 2021 aprobando en este caso casi 140 millones de pesos en fondos de obras menores, emergencias climáticas y gastos corrientes”, añadió el funcionario provincial.

Finalmente, Kaufmann remarcó que “en esta línea vamos a seguir trabajando, con un gran esfuerzo que hace la provincia desde el punto de vista financiero y administrativo”.

DETALLE DE LOS FONDOS

Fondos de Obras Menores 2015/2016/2018/2019/2020/2021 por un total de: $124.743.979,58

Fondo para Gastos Corrientes de 2021 por un total de: $ 14.793.331,55

Total de fondos: $ 139.537.311,13

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Cabe señalar que la Comisión de Seguimiento es coordinada por el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann; y está integrada por seis miembros del Poder Legislativo: tres senadores y tres diputados. Además participan funcionarios del Poder Ejecutivo pertenecientes a los Ministerios de Infraestructura, Desarrollo Social y Gestión Pública.

La misma está encargada de la evaluación y control técnico de los proyectos presentados por las localidades y se enmarca dentro de las previsiones de la Ley 12.385, que permite aportes no reintegrables para todos los Municipios y Comunas de la provincia, hasta un máximo de tres proyectos por año.

Estos proyectos deben estar dirigidos a la realización de obras, adquisición de equipamientos y rodados, gastos corrientes y gastos de urgente ejecución por emergencia climática.

Finalmente, los proyectos seleccionados por la provincia y controlados con la intervención de la Comisión de Seguimiento, pasan a resolución del ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, para que se hagan efectivos los aportes.

 
DESCARGAS

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias