
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Once profesionales egresaron de la Cuz Roja de San Cristóbal, esta semana dos estudiantes más recibirán seguramente su título de Técnicos Superiores en Enfermería. La carrera interesa a estudiantes no sólo de San Cristóbal, sino de toda una región. No fue fácil mantener abierta esta carrera que brinda la oportunidad de estudiar una profesión que tiene una salida laboral inmediata.
Mas Secciones - Educación02 de mayo de 2021En estos últimos días, en la institución educativa se recibieron 11 nuevos Técnicos Superiores en Enfermería. Las Cruz Roja de San Cristóbal hace muchos años que se ha constituido en un polo educativo importante que atrae estudiantes de otros pueblos cercanos. Además de brindar una carrera con salida laboral muy requerida. En un tiempo tan difícil para nuestro mundo cruzado por la pandemia es necesario contar con más profesionales del ámbito de salud como son las enfermeras.
La pasada semana obtuvieron su título las siguientes enfermeras: Clarisa Escala, Valeria Álvarez, Evelin Fernández, Julia Aguilar, Brenda López, María Laura Pacheco, Fiorela Hernández, María José Palmero, Estefanía López, María Soledad Ordoñez y Lorena Gómez.
Entrevistamos a egresadas en la mencionada carrera, en primer lugar reporteamos a Clarisa Escala, una joven que vino a estudiar a San Cristóbal desde Tostado. "A mí siempre me gustaron carreras ligadas al tema de salud, me interesaba el tema del cuidado de personas" nos comentaba Clarisa quien además agregaba que vino con temor al desafío del traslado, ya que es una carrera presencial, el tener que alquilar y venir a vivir a San Cristóbal, durante tres años que se alargaron por el Covid. "La carrera es muy linda, aprendes mucho. No solo desde la práctica de la enfermería, sino a lo que se refiere al apoyo psicológico de los pacientes". Por último la nueva profesional nos comentaba que ya le habían ofrecido trabajo en el Hospital de Tostado, donde está colaborando voluntariamente con la vacunación del Covid. Aseguró además, que seguirá estudiando la licenciatura.
También charlamos con Valeria Álvarez, una joven de la ciudad de San Cristóbal que obtuvo su título de enfermera y nos comentaba que siempre tuvo una inclinación por las carreras conectadas con la salud. "Como toda carrera no fue fácil, transité momentos buenos y malos, pero supe seguir este sueño y lo pude concretar" señalaba Valeria, quien luego nos decía que pensaba trabajar y seguir estudiando la licenciatura de la carrera. Destacó la calidad educativa de la carrera que se dicta en la Cruz Roja, "La verdad que la formación técnica es excelente, lo mismo que la calidad humana de los profesores y del personal administrativo del establecimiento. Cada vez que necesitábamos algo nos explicaban, nos ayudaban, fue un muy linda experiencia". Comentó la nueva enfermera que es necesario que haya más profesionales de la salud e invitaba a que los jóvenes se inscriban en la carrera.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.