
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Lo mismo sucederá con los estatales. Ayer, los maestros rechazaron los descuentos de los días de paro y esperan que no se efectivice.
Actualidad09 de abril de 2019En el marco de reuniones paritarias que pasaron ayer a un cuarto intermedio en la ciudad de Santa Fe, los funcionarios del gobierno provincial se comprometieron a elevar hoy a los sindicatos de docentes y estatales una nueva oferta salarial que permita destrabar los conflictos gremiales que paralizaron las aulas y las oficinas públicas santafesinas en las últimas semanas.
Así se acordó luego de las sesiones que se desarrollaron ayer en forma simultánea, por quinta vez en dos meses, con los referentes de los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet, en la sede del Ministerio de Trabajo, con la ministra de Educación, Claudia Balagué.
En tanto, las cúpulas de los sindicatos estatales UPCN y ATE llevaron adelante las tratativas en la cartera de Gobierno, en el primer piso de la sede gubernamental de la provincia, con su titular Pablo Farías.
"Retomamos la discusión que veníamos manteniendo desde antes de las medidas de fuerza. Nosotros hemos planteado los motivos que llevaron a Amsafé y Sadop a rechazar el ofrecimiento anterior. Pasamos a un cuarto intermedio hasta mañana (por hoy) y aspiramos a que se nos formule una propuesta concreta, que mejore la oferta anterior", indicó al término de un breve encuentro la secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso.
La también dirigente de la Ctera reiteró que los gremios docentes plantearon que "se necesita que se incremente el porcentaje" de aumento inicial, que el gobierno pautó en 10 por ciento en la última oferta.
También que "se mantenga la cláusula gatillo, se revisen las asignaciones familiares que están muy retrasadas, y la urgente convocatoria a los concursos, además expresamos la preocupación por cuestiones ambientales, porque están fumigando nuestras escuelas", advirtió Alesso.
"No se habló de porcentajes, sólo nos ofrecieron bananas", comentó el titular de Sadop, Pedro Bayúgar, en alusión a la frugal ronda de frutas, agua mineral y cafés que compartieron funcionarios y gremialistas por más de media hora en el remozado edificio de la cartera laboral.
En tono más formal, el referente del Sindicato Argentino de Docentes Particulares reiteró que los gremios "rechazaron el descuento de los días de paro", y precisó que todavía "no habría una decisión" del gobierno de "hacerlo en lo inmediato".
Paritaria central
Por su parte, Jorge Molina, de UPCN, señaló al término de la paritaria de los estatales con el ministro Farías, en Casa de Gobierno que "se lograron importantes avances, aunque todavía no se pudo llegar a un acuerdo, por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio para mañana (por hoy), a las 10, y confiamos en que se podrá dar redacción a un acuerdo paritario que podamos dar en consideración a los compañeros".
Su par de ATE, Jorge Hoffmann, agregó que "faltan ajustar algunos puntos, como el porcentaje inicial, la aplicación de la cláusula gatillo y otros aspectos que tienen que incorporarse. Por eso pasamos a un breve cuarto intermedio a la espera de una política salarial que amerite ser evaluada por nuestros afiliados", remarcó el sindicalista.
Fuente: lacapital.com.ar
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.